De pura CEPA: una nueva mirada a nuestro entorno

Identificar soluciones adecuadas a cada entorno y contexto de aprendizaje, y ponerlas en práctica a través de cauces de organización, metodología o nuevos recursos educativos, son oportunidades que los centros tienen de crear diseños que les ayuden a dar pasos hacia el futuro y a enfrentarse con nuevas realidades.
En el marco de la primera convocatoria de proyectos de innovación para CEPA en Cantabria (Orden ECD/54/2018) se presentaron varios proyectos dentro de la categoría de relaciones con el entorno. Esto es, enfocados a potenciar la relación de los centros educativos con la comunidad, promoviendo experiencias de colaboración y trabajo en el campo del aprendizaje permanente, con participación de variedad de entidades del entorno sociocultural.
El alumnado que acude a los centros de educación de personas adultas debe enfrentarse en su proceso de aprendizaje al problema de cómo integrar y aprovechar en su día a día las enseñanzas obtenidas, originándose por ello el peligro de una falta de motivación. Esta percepción del aprendizaje como algo ajeno a su realidad diaria, se acentúa por la existencia cada vez mayor de los avances tecnológicos y los cambios sociales que configuran dicha realidad. El desarrollo de un proyecto educativo en el que el alumno modifique su apreciación y descubra por sí mismo la posibilidad de incorporar lo aprendido a su realidad cotidiana, tiene como resultado la comprobación de que la idea de aprendizaje a lo largo de la vida es algo real y posible.
El proyecto “De pura CEPA: una nueva mirada a nuestro entorno”, desarrollado por el CEPA de Laredo, está orientado a potenciar las relaciones con la comunidad, con centros educativos de otras etapas y entidades locales.
Además, el proyecto ha puesto el acento en el trabajo colaborativo e interdisciplinar, al impulsar tanto la cooperación entre alumnos de distintos niveles y los profesores del Centro así como entre los distintos centros educativos (de primaria y secundaria) y entidades del entorno (ayuntamiento, biblioteca municipal, casa de cultura)
El proyecto está concebido para ser ejecutado gradualmente a lo largo de varios cursos escolares, tomando como punto de partida las localidades de Laredo y Colindres y ampliándose en cursos sucesivos a las de Ampuero, Limpias, Ramales, Liendo y Guriezo. El desarrollo del proyecto se basa en la investigación por parte del alumnado sobre los municipios indicados y la realización de una serie de tareas cuyos resultados se compartirán con el resto de participantes. Las actividades de cada grupo son propuestas por los distintos profesores del centro y buscan trabajar contenidos y procedimientos de las diversas áreas de las enseñanzas regladas (ámbito científico-tecnológico, de comunicación y ámbito social), combinados con aquellos procedentes de las enseñanzas no regladas (talleres de patrimonio, de informática, idiomas y diseño en 3D).
El propósito principal es que el alumnado se convierta en promotor de su localidad. Para ello, deberá reflexionar sobre aquellos aspectos de su población susceptibles de servir como material para la elaboración de un folleto turístico-informativo. Por otro lado, el trabajo colaborativo obligará a la toma de decisiones para encontrar la mejor manera de comunicar de manera textual y gráfica los contenidos resultantes de su investigación.
El resultado final se materializa –y visibiliza- en un folleto-tríptico turístico (y su posterior aplicación como guía turística digital e interactiva) para dar a conocer las diferentes localidades del entorno del CEPA. Así, “De Pura CEPA”, muestra las posibilidades que se derivan de incorporar a la práctica educativa recursos del entorno, y acaba a su vez aportando recursos formativos en relación con éste.
Los materiales elaborados han respondido a los propósitos iniciales del proyecto. Y en algunos casos, han superado lo previsto: folletos turísticos de Laredo y Colindres (en español, en español adaptado nivel A1, en inglés y en francés); cuadernillo anexo al folleto (canciones, anécdotas y curiosidades); figuras diversas en 3D, marcapáginas y un vídeo sobre Laredo.
La utilidad de los materiales elaborados ha trascendido el entorno del centro, ya que la oficina de turismo de Laredo ha solicitado los folletos para utilizarlos como recurso para la promoción turística de la zona. Por otro lado, su aplicabilidad al aula, se ha visto claramente en el caso de los talleres de idiomas, ya que han servido de material para trabajar la traducción .
En la evaluación del proyecto aparecen como resultados más positivos: el nivel de satisfacción y motivación del alumnado participante. Por otro lado, este proyecto ha permitido crear una dinámica positiva de trabajo colaborativo que se ha mantenido durante todo el curso y que puede continuar. Entre los retos, seguir trabajando en mejorar el nivel del alumnado en el manejo de las herramientas digitales básicas para su desarrollo.
https://www.educantabria.es/docs/2019/adultos/CEPA_Laredo_PROYECTO_PURA_CEPA.pdf