European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Complejo de camaleón

¿Cuántas veces hemos de afrontar en la vida nuevas situaciones que no esperábamos? Constantemente, ¿verdad? Pues lo mismo ocurre en la educación.

"No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio".

                                                                                                                                           Charles Darwin

¿Cuántas veces hemos de afrontar nuevas situaciones que no esperábamos? Constantemente, ¿verdad? Y si alguien piensa lo contrario que eche la vista atrás poco más de un año, como mero botón de muestra, y reflexione acerca del cambio tan drástico que han sufrido nuestras vidas debido a la pandemia del coronavirus. Pues lo mismo ocurre en todos los sectores de la educación.

Lo realmente importante, en mi humilde opinión,  en este permanente aprendizaje a lo largo de la vida en el que todos estamos inmersos, irremediablemente,  es saber dar una respuesta acertada a los desafíos que la vida nos plantea. Aunque ello nos obligue incluso muchas veces a salir de nuestra zona de confort. Tener que hacer frente a retos de toda índole es una constante en nuestras vidas. Y ello nos obliga a tener los ojos bien abiertos para poder adaptarnos a las circunstancias cambiantes que nos rodean con la debida flexibilidad, sin perder la cordura.

Muchas veces, aunque no sean de nuestro agrado dichas circunstancias, hemos de tener el valor de cambiar la forma de ver las cosas, transformarnos en la medida necesaria –si es menester- y empezar de nuevo incluso –si fuera necesario. Porque nunca es tarde para cambiar nada. Ni para empezar algo tampoco.

Pensamos que al igual que los camaleones pueden cambiar el color de su piel según las circunstancias de su entorno más inmediato, el ser humano puede emular esa capacidad innata de adaptación. Por ello, hagamos uso de esa capacidad de adaptabilidad de la que todos gozamos para hacer frente a las vicisitudes de nuestro día a día con las suficientes garantías de éxito.

Y esa misma idea de adaptabilidad trasladada al ámbito educativo en lo relativo al sector de la educación de personas adultas pasa, sin lugar a dudas, por el crucial papel que juegan los Centros de Educación de Personas Adultas. Porque los CEPAs son “per se” centros educativos de nuevas oportunidades que garantizan la educación a lo largo de la vida para todo el mundo. Estas “escuelas de nuevas oportunidades” proporcionan educación y acompañamiento emocional a un sector de la población adulta, dándoles otras posibilidades de formación que por las circunstancias personales de cada uno no pudieran disfrutar en otra época. De ahí que para muchos el objetivo de estos centros sea llegar a las personas que abandonaron prematuramente los estudios obligatorios y no obtuvieran el Graduado de Educación Secundaria o llegar a las que se encuentren en una situación de vulnerabilidad social y personal acuciante, y piensen que hayan perdido hasta la fecha todas sus oportunidades académicas y profesionales.

Por todo ello, creemos que la función de los CEPAs está en alimentar la RESILIENCIA entre su alumnado. Esa “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o situación adversos” a la que se refiere la RAE, desarrollando la virtud de convertir a su alumnado en auténticos camaleones. Tenemos ese poder. Convirtamos pues a nuestro alumnado en camaleones. Alimentemos ese Complejo de camaleón que todos poseemos.

                                                                                           ***

Likeme (4)

Comentario

Users have already commented on this article

Inicia sesión o Regístrate para publicar comentarios.