CITE colaborativo del CEPA Miajadas



El CEPA Miajadas está inmerso en un proyecto CITE (Centros Innovadores en el uso de la Tecnología), una iniciativa englobada dentro de Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura que promueve proyectos que utilicen metodologías activas, trabajo colaborativo y multidisciplinar, que desarrollen procedimientos de indagación y experimentación, incluyan actividades de programación, modelizado de productos y la implicación de otros centros educativos de su entorno.
Los centros educativos pueden presentar la solicitud de participación en este tipo de proyectos, de tres años de duración, al inicio de cada curso escolar y, en el caso del CEPA Miajadas, se han decantado por la modalidad de “proyectos colaborativos”, en los que se combinan la inclusión de las TIC y de las metodologías activas en su desarrollo.
Su CITE colaborativo lleva por título El patrimonio natural de las tierras del Búrdalo y surgió de la apuesta por mejorar la educación y el éxito académico de su alumnado, utilizando la temática de los bienes naturales de Miajadas y de las demás localidades ubicadas a las orillas del río Búrdalo. En este sentido, cabe destacar que el CEPA Miajadas ya había desarrollado un proyecto educativo relacionado con el patrimonio cultural de su localidad, pero es en este curso académico cuando deciden extender ese proyecto inicial a la idea de investigar, trabajar y dar a conocer el patrimonio natural de su entorno, que consideran estrechamente ligado a los bienes histórico-artísticos y monumentales. Además, este proyecto se plantea desde una perspectiva intergeneracional, colaborando con el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y María Inmaculada y la Residencia de Mayores San Martín de Porres. Gracias a este componente, el CEPA Miajadas pretende poner en valor el conocimiento de los mayores y promover actividades lúdicas que incluyan a la comunidad infantil.
Entre sus objetivos, se plantean:
- propiciar el trabajo colaborativo y el aprendizaje basado en proyectos,
- facilitar la adquisición de las competencias clave,
- contribuir a la inclusión social de nuestro alumnado,
- fortalecer los lazos entre los diferentes miembros de la comunidad educativa
- conocer, comprender y valorar el patrimonio natural a través de los bienes como la flora y la fauna más próximos.
Partiendo de estos objetivos, el proyecto pretende conseguir llegar no solo a su alumnado, sino a toda la población en general y transmitirles los valores ecológicos, gracias a los cuales se podrá mantener un mayor respeto y conservación por el medio natural que les rodea.
Para conseguir estos objetivos, desde el CEPA Miajadas se contemplan visitas a espacios naturales protegidos de Extremadura (el Parque Nacional de Monfragüe, el Parque Natural de Cornalvo, el Geoparque de las Villuercas-Ibores) y otras actividades centradas en el río Búrdalo, incluyendo rutas saludables, salidas para la observación de la fauna y la flora local, la reforestación de algunas especies de flora; la rehabilitación y puesta en valor de enclaves de interés natural y cultural de la ribera (molinos y puentes) y la creación se erigen de una guía turística sobre el patrimonio cultural y natural de las localidades que enclavadas en esta área.

Destacamos en este espacio algunas de sus actividades, como una de reconocimiento del entorno más próximo al centro de adultos, consistente en la observación, recogida, identificación y clasificación de hojas de árboles plantados en la zona.

Por otro lado, han desarrollado tres actividades distintas para la siembra de bellotas, además de la creación de infografías sobre la plantación de este fruto.

Ha habido también inspiración para la escritura de varios poemas elogiando al río Búrdalo y momentos para aprender a cocinar y degustar joyas gastronómicas como los espárragos trigueros de la zona; aquí os dejamos el enlace a su receta interactiva.
En definitiva, el CEPA Miajadas ha conseguido conjugar la experiencia de otros cursos, el trabajo interdisciplinar, la innovación educativa en el uso de las TIC y de las nuevas metodologías, el valor del aprendizaje intergeneracional y la relevancia del patrimonio natural del entorno en un proyecto que no hará más que potenciar el conocimiento y respeto no solo por la naturaleza, sino también por el conocimiento y la experiencia del resto de los miembros de la comunidad.
Desde aquí, queremos dar la enhorabuena al CEPA Miajadas por esta magnífica iniciativa y por todo el trabajo desarrollado. Gracias por hacer posible otro modo distinto de aprender, el de construir conocimientos y permitir el desarrollo personal de todas las personas, independientemente de su edad.