Canciones en el aula de idiomas



Las canciones son uno de los materiales más utilizados a la hora de aprender idioma. Con ellas podemos mejorar la pronunciación, memorizar palabras nuevas o estructuras enteras y lo mejor de todo, ¡disfrutar mientras aprendes!
Son muchos los artículos de investigación sobre este tema y todos coinciden en las bondades del uso de la música y en concreto las canciones para el aprendizaje de otras lenguas, por su potencial didáctico; ya que tienen un gran factor afectivo y lúdico, creando un ambiente positivo para el aprendizaje, provee de un gran input tanto lingüístico como cultural, podemos sacarle el mismo partido que a otro tipo de textos, y son un magnífico material para trabajar vocabulario, gramática, ritmo, entonación o pronunciación
Sin embargo, quizá sea difícil para el docente de español decidir qué canción es más adecuada para llevar al aula o cómo explotar este recurso. Para ello deberemos tener en cuenta: ¿por qué?, ¿qué?, y ¿cómo?, teniendo en cuenta, desde el perfil y nivel de nuestro alumnado, los objetivos que queremos alcanzar y los materiales de los que disponemos.
3 ejemplos para las clases de español
Para las clases de español, tenemos diferentes webs con ejemplos, como https://www.profedeele.es/cancion/ catalogadas por niveles, categorías, temáticas o formatos.
Por otro lado, docentes como Ana Gómez de https://superlapiz.com/ nos proponen aquellas que mejor les han funcionado, con el manual 101 canciones para llevar al aula.
Igualmente, Verónica de https://www.laclasedeele.com/p/canciones.html nos deja una serie de enlaces para ello:
Recopilación de canciones por nivel
Banco de canciones por contenido gramatical
Recopilación de villancicos y canciones navideñas
Recopilación de canciones alternativas a "Me gustas tú" de Manu Chao
Recopilación de canciones con fechas de calendario para cada mes del año
Pero, ¿cómo lo llevo al aula?
Lo más habitual es utilizar la letra de la canción borrando algunas palabras para que los estudiantes anotemos la palabra al escucharla. Lo cual es un excelente ejercicio, donde nos centramos en un determinado tipo de palabras (artículos, nombres, verbos...) o una temática determinada (la casa, los animales, false friends...).
Sin embargo, hay otras formas de utilizar las canciones en clase, rompiendo con la rutina y trabajando otros aspectos de la lengua:
Recorta la letra de canción en frases y en grupos la reordenan conforme la van escuchando.
Buscar un determinado tipo de palabras o frases:
Por ejemplo, los sujetos o los verbos en pasado: subrayarlos mientras escuchamos la canción y después trabajar sobre ellos.
Un gran ejemplo sería esta canción: last-night-by-the-vamps/
Sustituir palabras:
Cambiamos determinadas palabras para dar un aire nuevo a la canción. Por ejemplo, cambiar los tiempos verbales y, por tanto, la canción de pasado a presente. O cambiar los adjetivos por contrarios, cambiar el género, o el número... las posibilidades son ilimitadas.
Cambiar una estrofa o el estribillo:
Típicamente utilizado en los cuentos donde cambiamos el final o los personajes, por ejemplo: si la canción es triste vamos a darle un toque alegre.
Al hilo de esto podemos hacer que creen un texto nuevo basándose en la canción: Escribe sobre uno de los personajes, ¿cómo te lo imaginas?, describe el escenario en el que transcurre la canción,
Significado por el contexto:
Subraya algunas palabras de vocabulario que no conozcan y déjales deducir por el contexto.
Dictogloss: (http://en.wikipedia.org/wiki/Dictogloss)
Técnica utilizada en el aprendizaje de lenguas, donde se reescribe un texto a partir de su escucha. Mira este ejemplo de BBC Brittish Council. O estos otros 5-fun-ways-to-use-dictagloss-in-efl
Podemos convertir una canción que conozcan en un cuento o viceversa. let-it-go-from-frozen-lesson-plan/
Fonética:
Céntrate en uno o dos fonemas y trabájalos en profundidad, partiendo de como suenan en la canción y como se escriben. Relaciona con palabras que tengan el mismo sonido. Reparte tarjetas con los sonidos particulares, pon la canción y los estudiantes que levanten los sonidos conforme los oyen. Además, trabajaremos la rima, los estudiantes entonces pueden crear sus propias rimas, versos, coros o incluso canciones y relacionar esto con la poesía, especialmente el rap.
El ritmo y el "stress" (muy importante en inglés): La mayoría de las canciones tienen un ritmo regular y a menudo una acentuación regular. Por ejempo: En el estribillo de "happy" de Pharrell (versión cantada por niños). Después de escuchar la canción, pide a tus estudiantes identificar las sílabas acentuadas. Escribe el estribillo en la pizarra. Entonces puedes trabajar mediante repetición (drill) solamente las palabras acentuadas. Puedes comenzar repitiendo solo la palabra final de la frase, después dos, tres y así sucesivamente. Gradualmente, suprime todas las palabras hasta que los estudiantes puedan decir/cantar la canción entera sin ayuda.