Museo virtual Fábrica de cañones de Liérganes

La localidad cántabra de Liérganes ha celebrado el último fin de semana de agosto el cuarto centenario de su Real Fábrica de Cañones. En 1622, Felipe IV concedió al belga Jean Curtius (1551-1628) el Privilegio Real que le permitió poner en marcha la construcción de los primeros altos hornos de la península ibérica. Es el comienzo de la fábrica de cañones que puso a Liérganes en el mapa del mundo, y que ahora es posible reconstruir y conocer con variada información de historia y huella material a través de la web Museo virtual Fábrica de Cañones de Liérganes, 1617-1796.
El recurso está también accesible a través del tótem de realidad aumentada instalado en calle Puente Romano, en el centro de un conjunto urbano declarado de interés histórico-artístico nacional en 1978. Liérganes concentra numerosos y vistosos ejemplos de arquitectura de los siglos XVII y XVIII, fruto del auge económico que la fábrica propicio durante ese periodo en la comarca.
La iniciativa se amplíó y consolidó a partir de 1637 con la puesta en marcha la Real Fábrica de Artillería de La Cavada, donde se fabricaron una gran parte de los cañones de hierro del imperio colonial español, y en funcionamiento hasta 1834. La cercanía de las materias primas necesarias para la elaboración de los cañones ( el agua, el hierro y la madera), la proximidad al mar, a los astilleros y al puerto de Santander fueron los elementos clave para la instalación de este complejo fabril.
El recinto que alberga la Real Fábrica de Artillería de La Cavada fue declarado lugar cultural (sitio Histórico) en el año 2004. En la localidad, puede visitarse un museo promovido por la Asociación de Amigos del Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada que permite recrear su historia.

