Las Sinsombrero




Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén o Dámaso Alonso... Todos conocemos o hemos oído mencionar alguna vez ese elenco de escritores archiconocidos que formaron la denominada Generación del 27: un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo xx que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927. Pero, ¿eres capaz de mencionar un solo nombre de alguna mujer que también formó parte de ese movimiento literario?
Por ello traemos a colación el presente recurso educativo, para visibilizarlas. Porque también se debería tener en cuenta a las olvidadas de esa generación. La mayoría de ellas formaron parte del Lyceum Club Femenino y realmente fueron las impulsoras de la generación del 27. Sin embargo, la Historia las ha relegado a ser conocidas como “Las Sinsombrero”.
LAS SINSOMBRERO es un innovador proyecto transmedia realizado en España, que utiliza diferentes formatos y plataformas de comunicación (televisión, internet y publicaciones en papel) con el objetivo de recuperar, divulgar y conservar el legado artístico e intelectual de las mujeres de los años veinte y treinta en nuestro país. Específicamente, el proyecto se centra en un grupo de mujeres, enmarcado dentro de la denominada generación del 27 y que se desvincula del prototipo de mujer de la época.
Actualmente, en el proyecto se incluyen tres documentales para televisión, un webdoc, un wikiproyecto, dos libros monográficos, un cuento, espacios en las redes sociales y un proyecto educativo, que ofrecemos en este sitio web. Este último nace de la necesidad de enseñar a los alumnos y alumnas la vida y obra de aquellas mujeres que la Historia no ha visibilizado al mismo nivel que sus compañeros de la generación del 27. Por ello, su objetivo es ofrecer a la comunidad educativa material y propuestas que permitan, de forma original e innovadora, el estudio y la divulgación de la trayectoria vital de estas artistas.
Para lograrlo, se propone el uso de herramientas didácticas digitales en la práctica docente, desarrollando, de esta forma, las competencias clave a través de las nuevas alfabetizaciones.
Todo el material relativo a este recurso didáctico lo tienes a tu disposición, alojado en https://leer.es, el portal de recursos educativos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Puedes acceder a toda la información a través del siguiente enlace.
