CENEAM. Centro de Educación Ambiental

El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) es un centro de referencia en educación para la sostenibilidad, perteneciente al Organismo Autónomo Parques Nacionales (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), que lleva desde 1987 trabajando para promover un cambio de actitud de la ciudadanía frente a la crisis socioambiental actual (vídeo). Para ello, desarrolla distintas líneas de trabajo y programas, entre los cuales se encuentran:
- La recopilación y difusión de información y documentación especializada en educación ambiental:
- Centro de Documentación Ambiental abierto al público, con consulta en línea del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de Parques Nacionales y de la Fototeca Digital. Y acceso al Directorio de Centros de Información y Documentación del España.
- Programas de animación a la lectura y sensibilización ambiental: cuentacuentos, BibliODS y clubes de lecturas verdes.
- Web especializada y actualizada en recursos de educación ambiental y sostenibilidad.
- Carpeta Informativa del CENEAM: boletín electrónico mensual y gratuito de recursos para la educación ambiental.
- El diseño y desarrollo de programas de educación e interpretación del patrimonio natural y cultural:
- Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados, desarrollado en Umbralejo (Guadalajara) y Granadilla (Cáceres) en colaboración con otras administraciones.
- Programa de Excursiones didácticas por el entorno de Valsaín e Itinerarios Autoguiados, destinados a las personas interesadas en conocer los valores ambientales y culturales de la zona.
- Programa de Exposiciones Itinerantes, con un servicio gratuito de préstamo de exposiciones de temática ambiental a entidades sin ánimo de lucro.
- Visitas de estudios para grupos específicos, que proporcionan una panorámica de los programas y recursos del CENEAM desde una perspectiva técnica.
- El desarrollo y ejecución de acciones de formación ambiental:
- El Programa de Formación Ambiental del CENEAM promueve la realización de acciones formativas relacionadas con la educación ambiental y la sostenibilidad dirigidas a diversos colectivos, tales como, personal técnico de parques nacionales y reservas de la biosfera, población del área de influencia socioeconómica de los parques nacionales, profesionales del sector de la educación ambiental, público general y cursos organizados a través de convenios interinstitucionales.
- Acciones de participación ciudadana a través de la organización y apoyo de reuniones, grupos de trabajo y otros foros de reflexión y debate:
- Programa de Seminarios o Grupos de Trabajo, foros de debate de profesionales del sector del medio ambiente y la educación ambiental.
- La cooperación nacional e internacional con otras entidades públicas y privadas.
Todas estas acciones se enmarcan en el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS) en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Además, desde su página web es posible acceder a gran cantidad de interesantes recursos de educación ambiental y medioambiente. Todos ellos pueden resultar de gran utilidad para toda la ciudadanía, en general, pero particularmente para quienes den clase, se hayan formado o se estén formando en el ámbito de la Formación Profesional y específicamente en familias profesionales como Actividades Físicas y Deportivas, Agraria, Energía y Agua, Seguridad y Medio Ambiente, y Servicios Socioculturales y a la Comunidad .