Propuesta de participación en un proyecto Erasmus +.
DESCRIPCIÓN DEL CFPA MERCE RODOREDA
Los últimos años de recesión han hecho patente la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los alumnos que asisten a los centros de formación de personas adultas. Para poder ofrecerles un futuro mejor nuestro centro ha puesto en marcha un proyecto educativo cuyo primer objetivo es el desarrollo integral (personal, social, académico, laboral y emprendedor) del alumnado que evite su exclusión social y laboral. Para conseguirlo se han iniciado una serie de acciones innovadoras de calidad que parten de las necesidades y objetivos de sus alumnos.
El primer paso fue la realización de un estudio estadístico que permitió profundizar en las necesidades educativas de las personas adultas. Este estudio puso en evidencia una serie de demandas a las que se ha dado respuesta a partir del Proyecto Educativo de Centro, cuyo pilar básico ha sido la realización del proyecto europeo Grundtvig CASE (Career Assistance and Spirit of Enterprise).
A partir del proyecto europeo se desarrolló un modelo de actuación para la adaptación de los Centros de Formación de Personas Adultas a los nuevos requerimientos de la sociedad del siglo XXI. Modelo que ha sido galardonado en los premios “Miguel Hernández” 2015 que otorga el Ministerio de educación con su máximo reconocimiento, el primer premio. Adicionalmente ha sido premiado como mejor experiencia y buena práctica educativa en el XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía 2016 celebrado en la Universidad Complutense de Madrid.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO HASTA AHORA
El departamento Científico Tecnológico del Centro de Formación de Personas Adultas (CFPA) Mercè Rodoreda de Elche (Alicante), para mejorar la calidad del servicio formativo que ofrece, ha desarrollado un nuevo modelo de proceso de enseñanza aprendizaje: El Museo de la Ciencia y la Tecnología (MuCyT). Este modelo incluye una orientación de aprendizaje-servicio que amplía los beneficios de esta propuesta más allá de los límites del aula. El modelo diseñado utiliza la Formación Basada en Proyectos (ABP) como principal método y las “prácticas internas” como modalidad organizativa. El resultado del trabajo realizado ha permitido situar, durante los últimos años, al departamento Científico Tecnológico como referente en la mejora de la calidad educativa del centro y la introducción de competencias.
El trabajo realizado se plantea desde una propuesta de organización de emprendimiento social en la que el alumnado ofrece un servicio a los compañeros de cursos posteriores y a la sociedad en la que vive. Ahora bien, también es aplicable a los centros de formación de educación secundaria y primaria, pues ofrece características que se adaptan a los requerimientos definidos por el informe HORIZON elaborado por el New Media Consortium (NMC) y la EDUCAUSE Learning Initiative (ELI) para la educación primaria y secundaria.
El Museo de la Ciencia y la Tecnología tiene como objetivo estimular el desarrollo integral del alumnado y potenciar el crecimiento económico y social a través de la ciencia y la tecnología. Los resultados más significativos alcanzados durante los cursos 2014/15, 2015/16 y 2016/17 por el MuCyT son los siguientes:
1) Mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
2) Potenciar la participación e implicación del alumnado en aquellas actividades que permitan mejorar los resultados.
3) Fomentar el desarrollo y la adquisición de las competencias clave.
4) Facilitar el desarrollo y la adquisición de competencias complementarias.
5) Mejorar la formación a través del trabajo cooperativo.
6) Sacar el aprendizaje del aula
7) Difundir la cultura científica y tecnológica.
Esta propuesta metodológica se pretende pueda ser utilizada en cualquier centro educativo de España o Europa. Para facilitar el trabajo del profesorado se crea la Red Española de Museos Escolares de Ciencia y Tecnología (REMECYT).
PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN
Se propone participar en un proyecto europeo en el cual compartir la experiencia adquirida durante los últimos años de trabajo.
Persona de contacto: jtpastorperez@yahoo.es