European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Noticias

Proyectos de innovación educativa relacionados con las TIC en Castilla y León. Curso 23-24

En Castilla y León se considera de especial importancia impulsar el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación como medio de promover la mejora continua de la calidad del sistema educativo.

Las tecnologías de la información y la comunicación promueven que los docentes desempeñen nuevas funciones y obtengan nuevos conocimientos pedagógicos, por lo que es necesario acomodar la formación permanente del profesorado a estos requerimientos, así como lograr la integración de estas tecnologías en el aula.

Por ello, la Consejería de Educación de Castilla y León convoca varios proyectos de innovación educativa con la finalidad de promover entre el profesorado el uso de los avances tecnológicos y didácticos de la actual sociedad del conocimiento, así como desarrollar las competencias digitales y aptitudes necesarias que favorezcan la adquisición de estas nuevas tecnologías y su aprovechamiento en el aula.

En concreto, los objetivos que persiguen estos proyectos son:

  1. Formar al profesorado en metodologías innovadoras que mejoren sus competencias profesionales utilizando las últimas tecnologías, así como conocer sus principales aplicaciones didácticas.
  2. Elaborar proyectos educativos a través de metodologías activas y cooperativas, mediante el trabajo por proyectos, la resolución de problemas o el aprendizaje basado en retos.
  3. Desarrollo e implementación de proyectos de trabajo con los alumnos en el aula.
  4. Fomentar el desarrollo de las competencias STEAM, incidiendo de forma especial en ciencias, tecnología e ingeniería.

Los destinatarios de estos proyectos pueden ser, entre otros, el profesorado de centros de régimen especial y de centros de educación de adultos.

Los proyectos de innovación educativa convocados para el curso 2023-2024 son los siguientes: 

  • APPlica: pretende formar al profesorado en técnicas de programación de APPs para usar en dispositivos Android haciendo uso de Android Studio, posibilitando la creación de APPs de uso didáctico para ser integradas en el currículo. Se pondrá en práctica mediante la creación de una aplicación por parte de los profesores que participan en el proyecto de utilidad dentro del aula o el centro. Mediante la utilización de Android Studio los profesores participantes deberán de programar una APP para dispositivos Android para su posterior aplicación con uno o más grupos de alumnos, para fomentar las competencias STEAM entre el alumnado mediante el uso didáctico del Mobile Learning. Esta actividad se realizará con la participación de zTraining.
  • Filma: busca hacer uso del cine como recurso didáctico para el aula, embarcando a los alumnos en el rodaje de un corto, vídeo para Internet, material didáctico, que se pueda emplear para la enseñanza de algún bloque del currículo, implicando a los alumnos en las distintas fases de las que consta un rodaje cinematográfico, desde la elaboración del guion, planificación previa, pasando por la dirección y rodaje, hasta concluir con la edición y montaje.
  • Sintoniza: persigue implantar una radio escolar en el centro, para que el aprendizaje se produzca haciendo que el alumnado convierta la información en conocimiento, siendo partícipe en su propia enseñanza. Ampliando un proceso de formación meramente instructivo, en busca de uno que genere autoaprendizaje. La radio escolar es un estupendo recurso educativo, pues a través de ella el alumnado pone en práctica competencias no solo lingüísticas, (tanto oral como escrita, en lengua española y en otras lenguas) sino también digitales, artísticas, científicas, sociales…
  • EspaCyaL.es: pretende acercar el espacio al aula y aprovechando la fascinación que el alumnado siente por el espacio, tiene como objetivo principal proporcionar recursos para mejorar su alfabetización y competencias en materias CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y tiene como finalidad dar a conocer al alumnado la carrera espacial y la Agencia Espacial Europea (ESA), al tiempo que se aprenden distintos conceptos del currículo, mediante el uso de prácticas guiadas haciendo uso de un hilo conductor basado en restos o misiones que se apoyan en el estudio y descubrimiento del espacio. Se realizará en colaboración con la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain).
  • IncluBot: persigue hacer uso de la robótica para tratar la inclusión educativa.
  • CanSat: es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco. Cada centro participante organizará un equipo de estudiantes que tendrá que construir su CanSat para lanzarlo en una fase autonómica, existiendo un equipo ganador que participará en una fase nacional y con posibilidad de llegar a una internacional.

La inscripción se realizará a través de la página del Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC

Toda la información está detallada en el Portal de Educación de Castilla y León.

Attachements
proyectos de innovación.JPG.
Likeme (1)