Movilidad en grupos para alumnos de EFP

Hasta la última convocatoria Erasmus+ 2023, un alumno estudiante de EFP podía participar en actividades de movilidad de manera individual. El tipo de movilidades en grupo eran usadas en Educación Escolar, y en los últimos años se había solicitado a la Comisión que las admitiera también en Formación Profesional. A partir de a convocatoria Erasmus+ 2024, se abre la posibilidad también a este alumnado.
En concreto, dentro de las actividades de movilidad contempladas, se incluye en esta convocatoria la posibilidad de participar en movilidades en grupo de estudiantes de EFP de entre 2 y 30 días, con al menos 2 estudiantes por grupo.
La movilidad en grupo implica que un grupo de aprendientes de la organización de envío puede realizar una estancia de aprendizaje junto con aprendientes homólogos en un proveedor de EFP asociado en el extranjero. La organización de envío debe diseñar las actividades de aprendizaje en colaboración con el proveedor de EFP asociado del país de acogida. Durante toda la actividad, los alumnos deberán estar acompañados por profesores, formadores u otro personal docente cualificado de la organización de envío, quienes deberán orientar su proceso de aprendizaje. En caso necesario, otros adultos también pueden actuar como acompañantes para apoyar al personal acompañante.
No serán subvencionables los programas de actividades en grupo consistentes, total o principalmente, en actividades disponibles comercialmente, como cursos en centros de idiomas u otras actividades comerciales «ya preparadas». Las actividades del proveedor de EFP de acogida pueden complementarse con un período de aprendizaje basado en el trabajo en una empresa. Si es pertinente para el programa de aprendizaje de la actividad, los aprendientes pueden pasar una parte del período de movilidad en viajes conjuntos a la naturaleza, visitas a espacios culturales, concursos internacionales o actividades de aprendizaje similares. Sin embargo, estos contenidos deben ser siempre secundarios respecto de las principales actividades de aprendizaje e integrarse en un programa de aprendizaje entre iguales diseñado por ambos proveedores de EFP.
La movilidad en grupo de estudiantes de EFP debe tener lugar en el proveedor de EFP de acogida. De forma excepcional, las actividades pueden desarrollarse en otro lugar del país donde se encuentra la organización de acogida, si así lo justifican el contenido y la calidad de la actividad. En este caso, los gastos de viaje de los participantes desde la organización de acogida hasta el destino no se considerarán actividades de movilidad transnacional. Por lo tanto, no pueden solicitarse fondos adicionales para este fin. Además, la movilidad en grupo de los estudiantes de EFP puede tener lugar en una sede de una institución de la Unión Europea si se organiza en una institución de la UE o en cooperación con ella.
Con independencia del destino, las actividades en grupo deben implicar a aprendientes de al menos dos Estados miembros de la UE o de terceros países asociados al Programa.
Actividades de movilidad en grupo: debe definirse un programa de aprendizaje para todo el grupo (no se requieren acuerdos de aprendizaje individuales). Después de la actividad, la organización beneficiaria deberá conservar el programa de aprendizaje y una lista de participantes (incluidos los acompañantes) como prueba de haber completado la actividad.
El plazo de presentación de solicitudes se cierra el 20 de febrero de 2024 a las 12.00. Los proyectos deberán tener como fecha de inicio una comprendida entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de ese mismo año.
La convocatoria se encuentra disponible en la página del SEPIE.
Conviene tener presente de cara a este tipo de convocatorias, la utilidad de Erasmus+ Space, en la plataforma EPALE, que facilita un espacio para movilidades híbridas de Erasmus+ y proyectos de cooperación. Para más información sobre EPALE y Erasmus+ Space, puede consultar el documento adjunto.