"Microcarreras" para mayores de 25 años



Los microgrados son unas titulaciones diferentes a las que conocemos hasta ahora.
Si hablamos de países como Estados Unidos, este tipo de títulos de corta duración no son nada nuevo. Son muchos años los que llevan estos 'minigrados' presentes en el catálogo que ofertan sus universidades (un ejemplo es la Universidad de Harvard).
Ahora ha llegado el momento de España, que se ha unido a esta fórmula y ha incorporado estas microcredenciales en la Ley de Universidades. La UNED apuesta por estos nuevos estudios y ya los ha incluido en los títulos que oferta. Se trata de títulos propios de corta duración en los que se estudia un contenido actualizado, como parte de la formación a lo largo de la vida.
Estos microgrados han sido pensados para que consten como títulos propios, no oficiales, que puede tener entre 4 y 50 créditos ECTS. Estos títulos son mucho más dinámicos e idóneos para la formación permanente de profesionales.
El objetivo de los microgrados es actualizar información sobre determinadas áreas del conocimiento para adaptarlas a la nueva realidad de las sociedades modernas, a la vez que posibilita al alumnado adquirir competencias que le sirvan para ampliar su expediente académico en busca de un hueco en el mercado laboral.
Algunos de los microgrados que la UNED ha incluido son: el grado de Lingüística Inglesa; Contabilidad Empresarial; Historia de España; Antropología Prehistórica; Biología; Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia; Estrategias Frente al Cambio Climático o Estudios Medievales. Puedes consultar la oferta de microtítulos universiarios de la UNED para el curso 2023-2024 en este enlace: https://www.uned.es/universidad/inicio/estudios/microtitulos.html