European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Noticias

Melilla celebra el Año Nuevo Amazige 2975

Entre el 13 y el 19 de enero, la ciudad de Melilla conmemora el Año Nuevo Amazigh, una festividad que no solo celebra el año 2975 según el calendario bereber, sino que también destaca como una oportunidad para reflexionar sobre la riqueza cultural y lingüística de Europa.

Esta celebración, impulsada por la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma de Melilla, pone de relieve el papel de las comunidades amazigh en el tejido cultural de la región y su conexión histórica con Europa. La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, subrayó que este evento forma parte del “patrimonio de la ciudad” y representa una invitación a explorar las raíces compartidas y la diversidad como valores esenciales en el ámbito educativo.

El evento central de la programación es la jornada titulada “El amazigh en Melilla, una lengua de Europa”, que tendrá lugar el viernes 17 de enero en el emblemático Hospital del Rey. Esta actividad reunirá a expertos de universidades europeas como las de Francia e Italia, fomentando un espacio de aprendizaje e intercambio de conocimientos sobre la lengua y la cultura amazigh como parte del patrimonio lingüístico europeo.

El reconocimiento de la lengua amazigh en Melilla y su vinculación con otros territorios europeos abre una puerta al diálogo intercultural y destaca la importancia de incluir esta diversidad en los sistemas educativos de Europa. Como lengua milenaria que se mantiene viva, el amazigh nos recuerda que la diversidad lingüística es un motor para la construcción de sociedades más inclusivas y respetuosas.

Además de la jornada académica, la celebración incluye una serie de actividades abiertas al público en la Plaza de las Culturas. Entre ellas se encuentran un mercado amazigh, talleres de henna, tasnif y artesanía, así como conciertos que permitirán a los asistentes experimentar de primera mano las tradiciones de esta cultura.

Estos eventos no solo enriquecen el panorama cultural local, sino que también sirven como herramientas pedagógicas para fomentar la curiosidad y el respeto hacia otras culturas. Participar en estas actividades permite a estudiantes, educadores y público en general aprender de forma experiencial, fortaleciendo la educación en valores y el entendimiento intercultural.

La celebración del Año Nuevo Amazigh en Melilla se erige como un ejemplo inspirador de cómo las festividades locales pueden convertirse en plataformas educativas para promover la multiculturalidad y el respeto por la diversidad en Europa. Este tipo de iniciativas destacan la importancia de integrar las raíces culturales y lingüísticas de diferentes comunidades en el sistema educativo europeo, preparando a las nuevas generaciones para un futuro más inclusivo y conectado.

Likeme (0)