II Jornada Navarra de centros de excelencia de FP



El 14 de mayo en el Navarra Arena se llevó a cabo la segunda jornada de Centros de Excelencias de Formación Profesional. En dicha jornada estuvo presente la secretaría general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la señora Esther Monterrubio, y fue la encargada de darle apertura al evento, donde manifestó su orgullo con los logros de los Centros de Excelencia de Formación Profesional y de todos los centros de FP en general.
La secretaria general apeló a una mayor colaboración entre entre las empresas y los y el alumnado de FP, recalcando la inmensa apuesta del Gobierno español a través de la Ley de Formación Profesional. Dicha apuesta ha supuesto la inversión de ochenta y nueve millones de euros para la creación de Centros de Excelencia.
En Navarra, en concreto, ha habido una inversión total de ciento diez millones de euros en el desarrollo e implementación de la Ley de Formación Profesional. Por otro lado, mencionó las posibilidades laborales que tienen los titulados en Navarra. Para terminar, felicito a los centros, a los equipos directivos y al profesorado, haciendo mención a sí misma como profesora de Formación Profesional, y a las empresas de la comunidad de Navarra.
Posteriormente se realizó una mesa redonda sobre los centros de FP como espacio de I+D+I, en la cual participaron Izaskun Altuna, directora de Zas Comunicación; Gabriel Viscarret, CEO de Dateando Servicios S.L; Iker Manterola, director de Dinabide, Agencia de Desarrollo de Sakana; Luis Calatayud, director general de Digitalización y Servicios Educativos; Eneko Madinabeítia, director de CI Burlada FP, y Deborah de Miguel, docente del CI Superior de Energías Renovables. En dicha mesa redonda se trataron temas como la relación del alumnado de FP con las empresas y los centros de Formación Profesional se trabaja de manera colaborativa, y no en direcciones paralelas.
Por otro lado, se señaló la necesidad de que las empresas cuenten con trabajadoras/es con visión y herramientas de futuro. Además, se expuso la importancia de un feedback de las empresas hacia los centros en el que se haga partícipe de las tendencias del mercado laboral, para que los centros puedan adaptar al alumnado a estas competencias con el fin de ser competitivos y con proyección de futuro, de manera que la adaptación del alumnado a las empresas sea más eficaz. A las empresas les interesa que la sociedad avance, y para eso es importante esta colaboración entre alumnado y empresas. Las empresas necesitan que esta colaboración sea puntera, ya que es necesaria, recalcó Izaskun Altuna, directora de Zas Comunicación.
Por último, Carlos Gimeno Gurpegui, consejero de Educación del Gobierno de Navarra, fue el responsable de cerrar el encuentro. El consejero aludió, ante la presencia de los centros de Formación Profesional, a que todo lo planteado en la jornada laboral es una estrategia para la relación entre la formación y la innovación, volviendo a recalcar que Navarra que Navarra es una de las comunidades donde un gran porcentaje de puestos de empleo son ocupados por titulados de Formación Profesional.
Artículo redactado con la colaboración de Juliana Ovono Obono, alumna de 1ºGS "Marketing y publicidad" en el CIP "María Ana Sanz" (Pamplona).