España alinea su sistema educativo con el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF)

España ha finalizado oficialmente el proceso de referenciación de sus cualificaciones al Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), un hito que fortalece la transparencia y la movilidad académica y profesional en el Espacio Europeo de Educación. Este avance forma parte de la modernización de la Formación Profesional (FP) y el aprendizaje permanente en el país, permitiendo itinerarios educativos más flexibles y adaptados a las necesidades de los ciudadanos y del mercado laboral.
Un sistema de cualificaciones integrado
En España coexisten dos marcos de cualificación:
Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU), que abarca titulaciones y certificaciones oficiales de la educación y formación no universitaria.
Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), que regula los títulos universitarios.
El MECU está estructurado en ocho niveles, definidos en términos de conocimientos, habilidades y competencias, en consonancia con el EQF, pero adaptados al contexto nacional. Las titulaciones de los niveles 1 a 5 corresponden a la educación preuniversitaria, mientras que los niveles 6 a 8 se refieren a la educación superior. El nivel 5 es compartido por el MECU y el MECES, ya que incluye la Formación Profesional de Grado Superior, considerada educación terciaria no universitaria.
Objetivos del MECU
📌 Mayor accesibilidad a la información sobre las cualificaciones: Permite a los ciudadanos conocer mejor las opciones de formación y los niveles de certificación.
📌 Descripción de cualificaciones por resultados de aprendizaje: Favorece una comprensión clara de lo que se espera que una persona sepa y sea capaz de hacer al obtener un título.
📌 Fomento de la movilidad y reconocimiento internacional: Facilita el acceso de los titulados españoles a oportunidades de estudio y empleo en el extranjero.
📌 Reconocimiento del aprendizaje no formal e informal: Ayuda a validar competencias adquiridas fuera del sistema educativo tradicional.
Hacia un aprendizaje permanente y flexible
Con esta modernización, el sistema de Formación Profesional español se ha convertido en un modelo más flexible y accesible, permitiendo itinerarios formativos que van desde microcredenciales y reconocimiento parcial de competencias hasta titulaciones completas. Esto facilita la cualificación y recualificación de los trabajadores a lo largo de su vida, alineándose con las políticas europeas de aprendizaje permanente.
Accede a más información en el siguiente enlace.