European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Noticias

Arte urbano, escultura y mujeres

En una noticia publicada ya por EPALE se daba a conocer un libro sobre mujeres represaliadas de Ceuta que sufrieron nefastas consecuencias mortales derivadas de la Guerra Civil Española. 

Este libro, firmado por Francisco Sánchez Montoya, ha sido presentado en distintos eventos -por ejemplo, en la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez y en el IES Abyla, con motivo de la celebración de la Semana de la Mujer-. Habiendo asistido a estos eventos y guiada por su curiosidad, Palma Amorós Rodríguez -profesora del Departamento de Servicios Sociales y a la Comunidad del IES Abyla- inicia una investigación de campo que la lleva a indagar sobre la presencia de las mujeres en la ciudad de Ceuta, en su callejero y en sus estatuas.

A partir de los datos obtenidos, elabora interesantes conclusiones y plantea ciertas demandas que quedan recogidas en un artículo publicado en el periódico El Faro de Ceuta y que posiblemente son transferibles a otros contextos, dentro de los cuales las mujeres también están infrarrepresentadas en el paisaje urbano de las localidades que habitamos. 

Siendo la interesante la aportación de Palma Rodríguez y tan pertinentes sus peticiones y sugerencias, desde aquí compartimos la noticia animando al profesorado a diseñar tareas que permitan a sus estudiantes ampliar su conocimiento sobre la aportación de las mujeres a la ciencia, a la cultura y al arte, así como a diseñar estrategias y a proponer proyectos que permitan su visibilidad y visibilización por toda la geografía española. Esto es lo que ha hecho Palma, precisamente, como profesora del Ciclo Superior de Promoción de la Igualdad de Género del IES Abyla. 

LA GRECIA CLÁSICA Y SU LEGADO: CALIPSO, HIJA DEL TITÁN ATLANTE

Fotografía de Vardulia, ubicada en LA GRECIA CLÁSICA Y SU LEGADO: CALIPSO, HIJA DEL TITÁN ATLANTE (juanandres911.blogspot.com)

Así reza el artículo en El Faro de Ceuta: 

Si hacemos un itinerario por la ruta de esculturas de Ceuta, apenas encontramos estatuas que representen a mujeres reales que hayan contribuido a la construcción de la ciudad. En el ámbito del arte escultórico, en Ceuta prevalece la ley de Pareto 20/80. El 82,5% de las esculturas representan imágenes masculinas frente al 17,5% de imágenes femeninas.

Esta brecha de género es aún mayor si nos referimos a la autoría de las obras: 11 escultores (Hermanos Nicoli, Hermanos Pedrajas, Castro Solano, Ginés Serrán Pagán, Bonifacio López Torvisco, Carlos Iglesias Sánchez, Ángel Moreno Cerezo, Juan de Ávalos, Roberto Manzano Hernández, Antonio Romero Vallejo, Ángel Ruiz Lillo) frente a una sola mujer, Elena Laverón, con sus obras Solidaridad y Monumento a la Convivencia, amén del oso y el caballo del Parque Amaro.

También hay diferencia con respecto a la temática o el imaginario: Ellas son más bien una entelequia, un ideal, santa, amante, musa o madre. Ellos, en cambio, representan personajes reales, oficios y grandes gestas: escritores y filósofos como Homero, Platón, Aristóteles, Estrabón, geógrafos, cartógrafos, astrónomos, médicos como Pomponius Mela, Al-Idrissi, Abdelkrim, Ben Yehuda, Reyes San Fernando y San Hermenegildo, Enrique el Navegante, Juan Carlos I, gobernantes y libertadores como Gandhi, Pedro de Meneses, Sánchez Prado, militares como González Tablas, el Teniente Ruiz, legionarios, soldados de artillería, de caballería, soldados de reemplazo, ingenieros militares, guardia civil, marineros y hombres del mar, submarinistas, caídos por la Patria, cofrades y penitentes, periodistas como Antonio de la Cruz “Toni” y vendedores como el almendrita, también mártires como San Daniel y mitos como Hércules, atlantes y querubines.

Pero ellas, ¿a quiénes representan? Ella son Nuestra Señora de África, Calipso, la Mujer Muerta, la Perla del Mediterráneo, la Dama de Ceuta, la Constitución, la Paz y la Libertad, la Industria, el Comercio, Las Artes.

Juzguen ustedes.

Likeme (0)