PROGRAMA DE EMBAJADORES DE FP: atraer a jóvenes hacia la Formación Profesional

En un entorno cada vez más virtual el papel de la Orientación Profesional parece clave para maximizar el talento de nuestros jóvenes, romper barreras y estereotipos, desarrollar habilidades para la gestión de la carrera profesional y en definitiva mejorar la empleabilidad de nuestro alumnado y de la población en general. Esta parece ser una conclusión clara entre los profesionales de la educación y de la orientación profesional.
Estamos en un momento en el que la apuesta hacia un modelo inclusivo parece imparable, en el que resulta fundamental acercar el mundo profesional al alumnado para que este disponga de todas las opciones posibles que les permita mejorar su capacidad de elección.
Los continuos cambios en el entorno laboral y en la naturaleza del trabajo, hacen necesario que las administraciones educativas colaboren con las empresas para dar a conocer la realidad del mercado laboral y sus necesidades, combatiendo la brecha de género, visibilizando y vinculando las profesionales con la oferta formativa de Formación Profesional y ofreciendo una especialización inteligente.
En este contexto, en la Comunidad Autónoma de Cantabria se está desarrollado el Programa “Embajadores de Formación Profesional”, una experiencia que se ha puesto en marcha fruto de la colaboración entre La Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación y Formación Profesional, y CEOE-CEPYME Cantabria.
El Programa consiste en una Red Profesionales de distintas empresas que explican, (dando a conocer su trabajo), el sector al que pertenecen y sus posibilidades laborales al alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
Acercar la empresa al aula aporta una visión real de las organizaciones, que las humaniza, y que traslada que la única manera de llegar a ellas no es la Universidad, sino que la FP supone una vía clara, accesible y con posibilidades de desarrollo profesional para los jóvenes y no tan jóvenes, de nuestra comunidad autónoma.
Este programa se viene desarrollando en los dos últimos cursos académicos, con buenos resultados y con una buena acogida por parte de alumnado, profesorado y familias. Cuenta con la participación de más de 1.500 alumnos y alumnas, y el objetivo es que se convierta en una actividad continuista dentro de la programación general anual de los centros educativos.
Para ello, se articulan charlas en los centros que lo solicitan. Y son lideradas por estos “embajadores” de empresas cántabras que se encuentran con una falta de mano de obra cualificada importante. La intención es atraer a los jóvenes hacia los ciclos formativos que tienen una inserción laboral muy elevada y reducir el sesgo de género en sus elecciones.
Los embajadores, junto con personal de la Unidad Técnica de FP y Educación Permanente de la Dirección General de Formación Profesional, acuden (de forma virtual o presencial) a los centros educativos. Allí darán a conocer la realidad de la empresa actual, para que así los jóvenes puedan ver las competencias exigidas en cada una de las profesiones, y valorar si coinciden con sus intereses y aptitudes. Además, el alumnado recibe información de los títulos de FP que dan acceso a estas profesiones y los centros educativos donde pueden cursarse.
Esta experiencia se ha abierto este año también a la participación, en los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) de alumnado del segundo nivel de Educación secundaria para personas adultas (ESPA), con lo que esto puede aportar a la orientación de sus itinerarios formativos y profesionales
En definitiva, el programa supone un acercamiento del alumnado a la realidad del mercado laboral y las demandas de personal cualificado de las empresas, apuntando a las múltiples y variadas posibilidades que se abren a través de la Formación Profesional. Y todo ello, en etapas claves en las que han de tomar decisiones sobre sus itinerarios profesionales y formativos.