European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Mujeres en una educación STEAM

Firme apuesta por un sistema educativo que fomente la inclusión de las mujeres en las enseñanzas STEAM.

La Unión de las Competencias es el nuevo plan de la Comisión Europea para mejorar la educación, la formación y el aprendizaje permanente de alta calidad

Mediante esta iniciativa se pretende:

  • Proporcionar niveles más elevados de competencias básicas y avanzadas.

  • Ofrecer oportunidades para que las personas se pongan al día periódicamente y adquieran nuevas competencias y capacidades.

  • Facilitar a las empresas de toda la UE la contratación de trabajadores.

  • Atraer, desarrollar y retener a los mejores talentos en Europa.

La Comunicación de la Unión de las Competencias también irá acompañada de un plan de acción sobre competencias básicas y un plan estratégico para la formación en las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM) para mejorar las capacidades en CTIM, promover las carreras en estas materias, atraer un mayor número de niñas y mujeres e impulsar la preparación frente a la transición digital y de tecnologías limpias.

Imagen de Mark Mags en Pixabay

Según podemos leer en la publicación de CEDEFOP, Bridging the gender gap in vocational education and training: national success stories, en toda Europa se están lanzando iniciativas para romper con esa brecha de género que hace que las mujeres no estén lo suficientemente representadas en las enseñanzas de Formación Profesional, especialmente aquellas que tienen relación con los campos técnicos o científicos. 

En Irlanda, la campaña Fact, Faces, Futures, presenta diversos modelos femeninos e historias de éxito para animar a las chicas a plantearse el aprendizaje, lo que ha dado lugar a un aumento significativo de las inscripciones de mujeres. En Austria también se está trabajando en la promoción de la igualdad de género en el aprendizaje.  Austria ha experimentado un fuerte aumento de mujeres aprendices gracias a iniciativas como el proyecto Digital Pioneers, que forma a mujeres jóvenes en programación, competencias digitales e innovación empresarial. En Suecia, el programa Science and Technology for all desarrolla materiales y actividades para aumentar el interés por las materias STEM, especialmente entre las mujeres. Ya en 2022, Suecia también introdujo cambios curriculares para desafiar los roles tradicionales de género y combatir el sexismo y el acoso sexual.

En España contamos con la Alianza STEAM por el talento femenino, Niñas en pie de ciencia, una iniciativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que nace con el objetivo de fomentar las vocaciones STEAM en niñas y jóvenes y reducir la brecha de género. Esta Alianza cuenta con el apoyo de numerosas empresas, asociaciones, organismos y entidades. En la página web de la Alianza STEAM por el talento femenino  pueden consultarse las iniciativas que van surgiendo. También podemos consultar los últimos datos actualizados del primer Informe de la Alianza STEAM elaborado por la Unidad de Igualdad del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. También puede accederse a los dossiers de los proyectos que han resultado galardonados con los primeros premios Alianza STEAM por el talento femenino, galardones que reconocen los proyectos educativos, materiales curriculares e innovaciones educativas o formativas más innovadores en materia de impulso de las vocaciones de las niñas y jóvenes en las disciplinas vinculadas a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, en conexión con las artes y las humanidades (STEAM) en el ámbito educativo.

Según se deriva del último informe Igualdad en cifras, publicado a principios de marzo de 2025, se percibe ese crecimiento en el número de niñas que acceden a los distintos grados de Formación Profesional, si bien las áreas de estudio siguen siendo relativamente tradicionales:  Imagen Personal, Sanidad, Textil y Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Uno de los focos temáticos que este año es clave en la plataforma EPALE es el del desarrollo de las capacidades orientadas al futuro y se centra en información sobre capacidades avanzadas, donde los datos y el potencial humano se unen para crear una mano de obra preparada para el futuro. No es ningún secreto que dicho objetivo no podrá alcanzarse plenamente si no se tiene en cuenta la importancia y el potencial de una plena participación de la mujer en todas las áreas. Por un lado, esa inclusión evitará que una parte de la población no se encuentre debidamente representada en algunos de los sectores que suponen el motor de la UE; por otro lado, permitirá que la visión sea mucho más completa y las posibilidades de que Europa siga siendo competitiva y puntera mucho más cercanas.

Likeme (1)