European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Marzo. Mujeres de cine

Numerosas entidades buscan visibilizar la imprescindible contribución de las mujeres en todos los ámbitos a través del cine

En los últimos años, el 8M, Día Internacional de la Mujer, se ha convertido en una de las fechas centrales dentro de las reivindicaciones por la igualdad entre hombres y mujeres. Cada vez más instituciones se suman a la celebración de esta efeméride con iniciativas que buscan visibilizar la contribución de las mujeres en todos los ámbitos del conocimiento, las artes o cualquier otro ámbito de la actividad humana.

En el caso concreto del cine, este año nos encontramos en Galicia con numerosas entidades que organizan ciclos que buscan recuperar la obra de mujeres fundamentales para la historia del séptimo arte. Es el caso del ciclo “Pioneiras” (Pioneras) organizado por la sala NUMAX de Santiago de Compostela. Esta sala independiente de carácter cooperativo arrancó este ciclo el pasado 20 de febrero con la proyección del corto Suspense (1913) y el largometraje La mancha (1921), ambas cintas de la directora Lois Weber, una de las mujeres fundamentales en la creación del lenguaje del cine.

La segunda cita de Pioneiras será el miércoles 26 de marzo con una triple sesión que incluye Falling Leaves (1912) de Alice Guy-Blaché, la adorable sátira de los melodramas Eleanor's Catch (1916), de Cleo Madison, y uno de los primeros ejemplos de cine feminista: The Dream Lady (1918), de Elsie Jane Wilson.

Esta sala colabora además con el ciclo “Cinema LGBTQ+ e censura”, donde se proyectará la cinta Muchachas de Uniforme en colaboración con el cineclub Mazarelos, otro de los muchos cineclubes activos en la ciudad de Santiago de Compostela.

Esta iniciativa se suma a otras que se llevan organizando en nuestra comunidad en los últimos años como es el caso del ciclo “Olladas de muller” organizado por la Filmoteca de Galicia en colaboración con el Centro de Documentación en Igualdade e Feminismos del Consello da Cultura Galega, como cita motivada alrededor del 8 de marzo. Este ciclo, se centra en la doble línea de actuación de años pasados. Por un lado, la creación vinculada a Galicia, con trabajos que muestran la notable y plural nómina de nombres propios femeninos: Margarita Ledo Andión, Zeltia Outeiriño, Sonia Méndez, Andrea de la Iglesia, Alicia López y Mar Caldas. Por otro lado, se proyecta Elas Também Estiveram Lá, documental que rescata las voces de las mujeres que se resistieron a la dictadura de Salazar y que participaron del proceso democratizador de Portugal; y se dedica un foco a la cineasta norteamericana Nancy Savoca, gran exponente del cine indie de los ochenta y noventa, de la que se acaban de restaurar varios de sus filmes.

También se ha sumado a esta celebración la filmoteca del club Valle-Inclán de la Universidade de Santiago de Compostela, que el pasado 5 de marzo ha iniciado un ciclo de filmes dirigidos por mujeres que se prolongará durante todo el mes de marzo, con sesiones todos los miércoles de mes.

Por otro lado, la Mostra Internacional de Cinena Etnográfico, un evento del Museo do Pobo Galego que busca mostrar las obras audiovisuales relacionadas con la etnografía y la antropología, organiza dentro de su programación de este año una mesa redonda donde nuevas cineastas debatirán sobre etnografía y perspectiva de género. Esta sesión contará con la participación de nuevas voces dentro del panorama audiovisual gallego como Adriana P. Villanueva, Sabela Iglesias, Miriam Opazo o Laura Piñeiro, y estará conducido por Bibiana Martínez.

Mucho cine para celebrar la imprescindible contribución de las mujeres en esta y todas las artes.

Likeme (1)

Comentario

Por supuesto, quedan muchísimas iniciativas muy interesantes que no he mencionado. En particular, hasta el día 30 de marzo, estais aún a tiempo de participar en las actividades de la III Mostra Internacional Cinema por Mulleres, que se organiza en A Coruña, y muchos otros eventos que se organizan fuera de las ciudades de A Coruña o Santiago de Compostela, que han centrado este artículo.

Espero que lo disfruten!

 

 

Likeme (0)

Users have already commented on this article

Inicia sesión o Regístrate para publicar comentarios.