Los colores en la EPA




La legislación vigente reconoce que “todas las personas deben tener la posibilidad de formarse a lo largo de la vida con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, actitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional”, según lo establecido en el artículo 5, de la Ley orgánica 3/2020, de 29 de diciembre; así como se recoge igualmente en la Orden EFP/822/2023, de 19 de julio, que establece el currículo y regula la ordenación de la enseñanza básica para las personas adultas en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El concepto de aprendizaje permanente, en ese marco normativo, cobra más fuerza, aun si cabe, y la importancia de la EPA cada día se hace más patente como una realidad que no pasa desapercibida en nuestras vidas.
Creemos en la educación como proceso que no termina nunca y que dura toda la vida. De ahí que no podamos ceñirnos a lo meramente académico o formal. Porque además de la educación formal, la educación no formal e informal juegan también un papel primordial en este proceso de aprendizaje a lo largo y ancho de la vida en el que todos –irremediablemente- estamos inmersos.
Por ello, además de la educación formal (que es intencionada, planificada y reglada), hemos de prestar especial atención en nuestro contexto educativo a la educación no formal, que aunque también es intencionada y planificada, tiene lugar fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria. Digamos que, a diferencia de la educación formal, la no formal es una educación organizada pero no totalmente institucionalizada debido a que tiene lugar en un contexto extraescolar. Se trata en definitiva de una educación complementaria, opcional y flexible, que viene a encajar a la perfección en la educación de personas adultas. (Por su parte, aunque no sea de nuestro interés aquí, hemos de tener claro también el valor de la educación informal; aquella que se ofrece de forma casual, sin planificación, en la cotidianidad del día a día y en ámbitos educativos no formales).
En esa línea, y bajo el contexto señalado, traemos a colación la importancia de los colores en la Educación de Personas Adultas (… o lo que estos representan). Considérense claros ejemplos de educación no formal las actividades que a continuación se relacionan, llevadas a cabo en los dos Centros de Educación de Personas Adultas de la Ciudad Autónoma de Ceuta, el CEPA “Edrissis” y el CEPA “Miguel Hernández” durante el presente curso académico 2023/24.
A modo de ejemplo, permítanme que tiñamos de color nuestra actividad educativa y hablemos de los colores. Sin olvidar que los colores son mucho más que simples colores… Y si no que se lo pregunten al violeta, al rosa o al azul…
VIOLETA
La información ofrecida por los Puntos Violetas, como espacios de información para prevenir las agresiones sexuales, es de especial interés en los CEPA:
Se trata de un recurso que informa y asesora de cómo actuar en el caso de una agresión sexual, enfatizando en la importancia de detectar si hay sumisión química y agresión en cualquiera de sus formas.

*El Centro Asesor de la Mujer (CAM), adscrito a la Consejería de Servicios Sociales, ha llevado a cabo la implantación de sus puntos violetas en los CEPA de la ciudad, concebidos como espacios itinerantes para la sensibilización y prevención sobre las agresiones sexistas, así como para trasladar un mensaje de rechazo a la violencia machista, estableciendo canales más inmediatos y accesibles para la denuncia y la atención a víctimas.

ROSA
El rosa es el color reconocido en todo el mundo en el proceso de sensibilización por la lucha contra el cáncer de mama.
Integrantes de la Asociación Ceutí de Mujeres Mastectomizadas (ACMUMA) han visitado los dos Centros de Adultos de Ceuta, el CEPA Edrissis y el CEPA Miguel Hernández, ofreciendo charlas informativas sobre el programa de detección precoz del cáncer de mama. Del mismo modo, han facilitado otras informaciones esenciales de interés para prevenir y orientar sobre los distintos recursos y actividades que dicha Asociación nos pueden brindar.

* ACMUMA fue creada en 1995 como una organización sin ánimo de lucro. Su principal propósito es el de ofrecer protección, así como facilitar y canalizar las ayudas, a aquellas mujeres que han padecido o sufren cáncer de mama y a sus familiares. El apoyo es integral e incluye una responsabilidad adquirida para reclamar el compromiso de las instituciones con este colectivo.

AZUL
El azul representa el mar, al igual que el traje de los oficiales que en campaña de divulgación vinieron a presentar la Armada y la Marina al alumnado de los CEPA de Ceuta.
En dichas charlas informativas se presentaron los ejércitos del estado español, se facilitaron todas las orientaciones para el ingreso en el ejército y se les dio a conocer la página oficial de la Armada Española. Asimismo se les presenta la diferencia entre la Marina y la Armada, qué se hace en la Armada, qué unidades hay, etc.

Las sesiones de trabajo resultan de gran interés para el alumnado. Tanto es así que algunos de los alumnos asistentes tienen pensado dedicarse a la vida militar, tras conseguir el Título de Graduado en Educación Secundaria, tras su paso por uno de los CEPA de la Ciudad Autónoma.
Y así, en resumidas cuentas, ponemos color a la Educación de Personas Adultas en Ceuta. Coloreando de violeta, rosa y azul nuestra actividad cotidiana. Valgan estas charlas informativas, pues, como meros botones de muestra e inmejorables ejemplos de educación no formal llevados a cabo en los CEPA de Ceuta.
¡¡ … Y Colorín, colorado,
con el violeta, el rosa y el azul,
esta entrada se ha acabado !!
* *
NOTA DE AGRADECIMIENTO.-
Desde EPALE-Ceuta queremos agradecer la inestimable colaboración, en la elaboración de esta entrada, de Dª María Isabel García Villalba, Orientadora Educativa en los dos Centros de Educación de Adultos de Ceuta durante el presente curso académico 2023/24.
