La matrícula a efectos de convalidaciones en la FP de Aragón.


Desde el 21 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2022 es posible matricularse en FP en Aragón, tanto en grados medios como superiores, sólo a efectos de obtener una convalidación de módulos profesionales y poder solicitar la exención o relación de las FCT o la realización del módulo de proyecto (en primera convocatoria); es decir, es posible matricularse de tal forma que no se tiene derecho a docencia, sino solamente a la tutorización del módulo profesional de FCT o de proyecto.
Existe una segunda convocatoria del 24 de abril al 5 de mayo de 2023 pero en ella sólo es posible matricularse para solicitar la convalidación de módulos profesionales y no la exención o realización de las FCT o la realización del módulo de proyecto.
Normativamente se regula a través de una resolución anual, que para el curso 2022/2023 es la RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2022, del Director General de Innovación y Formación Profesional, por la que se establecen instrucciones para la matrícula en módulos profesionales de ciclos formativos de Formación Profesional Básica, Grado Medio y Grado Superior, a efectos de convalidación de dichos módulos y, en su caso, exención o realización del módulo profesional de formación en centros de trabajo, y realización del módulo profesional de proyecto durante el curso 2022/2023.
Es posible matricularse en esta modalidad en cualquier IES o CPIFP en los que se imparta el ciclo formativo correspondiente para el que se pide la convalidación, pero es necesario reunir alguno de los siguientes requisitos:
- Haber participado en las pruebas de obtención directa de títulos (POTS) convocadas en Aragón.
- Haber participado en un procedimiento de evaluación y acreditación de competencias (PEAC) en Aragón.
- Tener un certificado de profesionalidad o módulos formativos de los mismos que estén asociados a unidades de competencia del título correspondiente.
- Haber superado módulos en la modalidad de oferta parcial para personas trabajadoras.
Es decir, es necesario que, previamente, la persona que solicita esta modalidad de matrícula tenga unidades de competencia acreditadas a través de las diferentes vías posibles (pruebas de obtención de títulos, procedimientos de acreditación de competencias, haber aprobado módulos en matrícula parcial o tener un certificado de profesionalidad o algún módulo completo asociado al mismo) que le permitan la convalidación de los módulos profesionales a los que estén asociados, según la normativa vigente.
En cualquier caso, es necesario acreditar, además, que se cumplen los requisitos generales de acceso a los ciclos formativos de grado medio o grado superior, según el caso.
Tienes aquí toda la información: https://educa.aragon.es/-/formacion-profesional/calendario/convalidacio…;
Para entenderlo mejor os dejo aquí un ejemplo práctico, es decir, un posible caso de uso.
En este ejemplo se introducen diferentes aspectos fundamentales en la orientación profesional dentro del sistema integrado de Formación Profesional (PEAC, matrícula parcial, pruebas de obtención de títulos, etc.) que iremos desgranando en futuras aportaciones en este blog.
Una persona que empezó a trabajar en un taller de coches después de haber cursado el certificado de profesionalidad de “mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos” ha ido desarrollando en su trabajo nuevas habilidades relacionadas con la mecánica de automóviles con el paso de los años, tras el desempeño de diferentes tareas en el taller.
Esto le ha permitido presentarse a una convocatoria permanente PEAC (procedimiento de evaluación y acreditación de competencias), donde ha acreditado el resto de unidades de competencia asociadas al ciclo formativo de grado medio de “Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles”.
Después del PEAC cursa, en modalidad de matrícula parcial para personas trabajadoras, los módulos transversales de Formación y Orientación Laboral y de Empresa e Iniciativa Emprendedora y se presenta a una prueba de obtención de título para superar el módulo profesional de “mecanizado básico” del ciclo de “Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles”, porque este módulo no está asociado a ninguna unidad de competencia.
Como cumple con los requisitos de acceso a grado medio (si no, no podría haberse presentado a la prueba de obtención de título de mecanizado básico), utiliza la modalidad de matrícula para solicitar la convalidación de todos los módulos del ciclo formativo de grado medio de “Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles” según el anexo V A) del currículo aragonés para este título (ORDEN de 1 de abril de 2011, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico en Electromecánica de Vehículos automóviles para la Comunidad Autónoma de Aragón) y pedir exención de FCT (porque tiene experiencia laboral previa reconocida relacionada con el ciclo formativo) y así poder obtener el título de técnico correspondiente.
Así, podemos ver cómo esta modalidad de matrícula es una herramienta más de las muchas que tiene la Formación Profesional para facilitar a las personas con trayectorias profesionales y formativas diversas la consecución de un título de FP y, como consecuencia directa, fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida.