European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta

Popular searches on EPALE

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Entrevista a Claudia Ortega Ávila

Entrevistamos a Claudia Ortega Ávila, directora del I.E.S. Valle del Jerte de Plasencia, seleccionado como centro de excelencia de la FP.

Para nuestra entrevista hemos elegido a Juan y Claudia, personas que en estos momentos son referentes dentro de nuestra Comunidad Autónoma, puesto que lideran los equipos de trabajo de dos grandes centros extremeños.

Claudia Ortega Ávila es la directora del IES Valle del Jerte de Plasencia desde 2016, aunque anteriormente ya había sido jefa de estudios durante cinco años, además de profesora desde el 2005. Claudia estudió la Diplomatura de Informática de Gestión en la Escuela Politécnica de Cáceres en la Universidad de Extremadura. Aprobó las oposiciones de enseñanza secundaria en 1993 en las Islas Canarias, donde residió durante 12 años e impartió clase en los ciclos formativos de FP en dos centros distintos: el IES César Manrique (Santa Cruz de Tenerife) y el IES Domingo Pérez Minik (La Laguna).En 1997 terminó la carrera de Ingeniería Superior en Informática en la Universidad de La Laguna y en 2005 regresó a Extremadura.

El IES Valle del Jerte inició su andadura allá por el curso 1978/79, con el nombre de “Mixto n.º 2” y en unas instalaciones cedidas dentro del IES Pérez Comendador, en la misma localidad. No fue hasta febrero de 1981 cuando se finalizó la construcción del edificio donde se ubica actualmente y en marzo de ese mismo año se produjo el traslado de alumnado, docentes, personal de administración y servicios y recursos materiales al nuevo edificio. Un par de años más tarde, el instituto se bautizó con el nombre de “Valle del Jerte” y en el curso 1985/86 se llevaron a cabo obras de ampliación para satisfacer las demandas del alumnado, que había aumentado significativamente. Como curiosidad, este centró albergó las enseñanzas de la Escuela Oficial de Idiomas entre los cursos 1988/89 y 1995/96. 

En la actualidad, el I.E.S. Valle del Jerte tiene alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, además de ser un referente para la localidad y el norte de Extremadura en lo que a las enseñanzas de Formación Profesional se refiere. En concreto, el centro alberga el Grado Básico de Informática de Oficina, el Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes y los Grados Superiores de Administración de Sistemas Informáticos en Red, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de Aplicaciones Web. Además de todo esto, cuenta con dos Cursos de Especialización: Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información y Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual.

Recientemente, ha sido seleccionado como integrante de la Red Estatal de Centros de Excelencia de Formación Profesional, con el objetivo de que sean impulsores de ecosistemas innovadores, nuevas metodologías y últimas tecnologías al servicio de la Formación Profesional. Los centros que forman parte de la red actuarán como creadores de entornos de innovación, sostenibilidad y emprendimiento en el ámbito de la FP.

A continuación, os dejamos con la entrevista que hemos realizado a Claudia Ortega:

¿Qué es para vosotros la excelencia en FP?

Es el reconocimiento al trabajo de muchos años, a la labor de tantos profesores que han pasado por el departamento de Informática y Comunicaciones dando siempre lo mejor de ellos mismos. Siempre hemos querido dar lo mejor para nuestro alumnado, luchando contra nuestros propios límites, tanto económicos como en infraestructuras.

¿Qué beneficios aporta pertenecer a la red de centros de excelencia de FP?

Para el profesorado supondrá una mejora en medios, conocimientos y relaciones con las instituciones públicas y privadas del sector. El centro de excelencia conlleva una dotación de personal dedicado al proyecto por lo que la Consejería de Educación asignará personal para que los profesores que lideren el proyecto puedan afrontarlo con las garantías y calidad que se requiere. Y el alumnado se beneficiará en la mejora de la calidad de los conocimientos y los medios de que disponemos. Además, esperamos la ya anunciada construcción de un nuevo edificio por parte de la Consejería de Educación, que paliará el problema de espacios que tenemos y mejorará la infraestructura de nuestro centro educativo.

¿De qué manera este reconocimiento se materializará en vuestro centro, cuáles son los planes futuros?

Entre las labores que podemos desempeñar gracias a formar parte de la red nacional de centros de excelencia, está la detección de las necesidades de los perfiles profesionales del sector de la informática, así como en las revisiones curriculares de las ofertas formativas relacionadas. También tenemos que desarrollar el proyecto por el que se nos ha concedido la distinción, que incluye el desarrollo de metodologías seguras de teletrabajo y la implantación en centros de todo tipo. Por último, tenemos previsto organizar y coordinar acciones formativas y de promoción de la ciberseguridad en el ámbito de nuestra comunidad autónoma y a nivel nacional junto con otros centros de la familia profesional que forman también parte de la red. Esperamos que la Consejería de Educación tome este reconocimiento como el comienzo de un proyecto y no como la consecución del trabajo de todos estos años, de manera que apueste de forma decidida por nuestro centro, haciendo permanentes la asignación de medios para la continuidad de la membresía de nuestro centro en la red.

Ahora mismo imaginamos que muchos de los equipos directivos de los centros que imparten FP se estarán preguntando cómo se llega a ser centro de excelencia, ¿nos podéis contar qué pasos habéis seguido para conseguirlo?

Fue la misma Dirección General de Formación Profesional quien nos comunicó que habían pensado en nosotros para ser candidatos a esta nueva Red de Centros de Excelencia de FP. Fuimos tres los centros extremeños seleccionados para presentarnos como candidatos. Supongo que es el fruto de mucho trabajo previo, de aceptar siempre todos los retos que nos han propuesto desde Mérida por lo que pensaron en nosotros. En los últimos diez años hemos implantado toda la familia profesional de Informática y Comunicaciones, tenemos el proyecto Calidex, Aula Ateca, Aula de Emprendimiento, Cursos de Especialización....

Después de ser seleccionados como candidatos, nos tocó elaborar mucha documentación y pedir el apoyo de empresas e instituciones (Ayuntamiento y Cámara de Comercio).

Para finalizar, en breves palabras, en el trinomio centro educativo-alumnado-empresa ¿qué estrategias como equipo directivo tenéis que implementar para armonizar estos tres elementos?

Estamos aún en una etapa muy inicial del desarrollo, pero dada la experiencia que atesoramos, todo va a depender mucho de la continuidad del proyecto en años sucesivos, y por tanto, dependerá del apoyo institucional que el mismo tenga después de la dotación inicial otorgada por el Ministerio. En nuestro horizonte tenemos varios hitos que comienzan con la gestión de los fondos otorgados para el proyecto. En esta gestión tenemos varias partes:

• Coordinación de formaciones para profesores de la familia profesional con profesionales del área de primer nivel.

• Desarrollo del proyecto de ciberseguridad presentado, relacionado con el teletrabajo de forma segura, y elaboración de manuales de buenas prácticas para aquellas empresas y profesionales del sector que los vayan a desempeñar.

• Detección de las necesidades en ciberseguridad del sector y aprovechar las sinergias entre las empresas, los alumnos y los centros de formación de la familia para subsanarlos.

A partir de aquí, dependerá de la capacidad de acción que nos concedan en el futuro los organismos responsables y los medios que nos proporcionen. Tenemos voluntad de formar parte en la elaboración de currículos, armonizar contenidos de los módulos profesionales para fomentar la calidad de la formación, etc. Ideas tenemos muchas, pero el proyecto es a dos años y no podemos olvidar las tareas a las que nos dedicamos habitualmente, es decir, una formación de calidad y armonizada con las empresas del sector.

Agradecemos a Claudia por su disposición para la realización de esta entrevista y seguiremos los pasos de este proyecto de excelencia en su centro.

María José Galán Gamonales y María Lorena Colombo López. Embajadoras EPALE Extremadura

Likeme (0)