European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

¿Cómo promover la alfabetización informática en materia de datos?

La alfabetización informática permite tomar decisiones con conocimiento de causa en un mundo basado en los datos.

Para prosperar en la era digital, es imperativo que trabajemos para crear una población alfabetizada digitalmente en materia de datos, capaz de aprovechar el poder de la información para impulsar la innovación y la toma de decisiones con conocimiento de causa. El proyecto Erasmus+ de la UE "DALI: Alfabetización informática en materia de datos para la ciudadanía" ha respondido a esta necesidad desarrollando juegos educativos sobre alfabetización digital adaptados a estudiantes adultos. Además, el proyecto ofrece una serie de recomendaciones, desde sugerencias políticas a nivel macro hasta directrices para educadores, destinadas a promover la alfabetización digital en nuestras comunidades. Estas recomendaciones se basan en una revisión bibliográfica sobre la alfabetización digital y en las aportaciones de partes interesadas de Noruega, Alemania, España y el Reino Unido.

Recomendaciones de políticas a nivel macro

1. Acceso abierto a los datos

Los gobiernos locales deber dar prioridad al acceso abierto a los datos, garantizando que la información pertinent esté siempre accesible para el usuario final. Esta accesibilidad fomenta una cultura de transparencia y empiedra a los individuos con el conocimiento que necesitan.

2. Aplicando leyes de protección de datos

Las normativas estatales deben respetar rigurosamente la legislación de la UE sobre protección de datos, privacidad y desinformación. Esto incluye responsabilizar a los gigantes tecnológicos y a las start-ups por su gestión de la información sensible y otras cuestiones.

3. Concienciando

Las iniciativas para promover la alfabetización informática deben ser amplias y abarcar la difusión de materiales educativos a través de la radiodifusión pública y el respaldo de campañas informativas. De este modo, podemos garantizar que la importancia de la alfabetización informática en materia de datos llegue a todos los rincones de la sociedad.

4. Invirtiendo en educación pública

La educación pública desempeña un papel fundamental en la formación de una población con conocimientos de datos. Las instituciones educativas deben integrar la alfabetización informática en materia de datos en sus planes de estudios, mientras que las bibliotecas públicas deben ofrecer servicios relacionados con el acceso a los datos.

5. Colaborando y financiando

El éxito de la aplicación de estas recomendaciones depende de la financiación dedicada a los organismos gubernamentales, las instituciones educativas y los profesores. Un esfuerzo de colaboración entre el sector de la tecnología educativa y las autoridades nacionales es igualmente esencial para un progreso sostenido.

Recomendaciones políticas a nivel meso

1. Educación multidisciplinar

Las instituciones educativas deberían adoptar un enfoque multidisciplinar y liderar la elaboración de planes de estudios y actividades centrados en la alfabetización informática en materia de datos. Al mismo tiempo, las organizaciones deben crear infraestructuras de datos y ofrecer oportunidades de formación para mejorar la alfabetización informática en materia de datos del profesorado.

2. Reflexión ética

Los educadores y los alumnos deben reflexionar críticamente sobre el uso ético de los datos. Los datos abiertos y los enfoques basados en juegos deben integrarse en la enseñanza y el aprendizaje de materias relacionadas con la alfabetización informática en materia de datos.

3. Promoción de la competencia digital

Las partes interesadas locales deben defender la alfabetización digital en todos los niveles de la educación y el discurso público. El establecimiento de una plataforma compartida para cursos y recursos comunitarios puede democratizar el acceso a materiales relacionados con la alfabetización informática en materia de datos.

4. Talleres inclusivos

La realización de talleres de alfabetización informática para los ciudadanos, en particular las comunidades marginadas, puede capacitar a las personas para utilizar los datos de forma ética y segura. Estas actividades proporcionan información valiosa sobre las interacciones de las personas con los datos y su importancia para ellas.

5. Fomentando el interés en los datos informáticos

Comprender qué despierta el interés de las personas por los datos digitales es clave para reforzar el compromiso de la comunidad y la ciudadanía. Este conocimiento servirá de base a enfoques adaptados para promover la alfabetización digital en datos.

Directrices para educadores

1. Formación en herramientas de alfabetización informática en materia de datos

Los educadores deben recibir formación en diversas herramientas y marcos de alfabetización de datos para incorporar eficazmente las capacidades de datos a su enseñanza, permitiendo a los alumnos desarrollar, aplicar y reflexionar sobre sus propias competencias en materia de datos.

2. Aprovechamiento del aprendizaje basado en juegos y los datos abiertos

La enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización informática pueden beneficiarse enormemente de los enfoques de aprendizaje basados en juegos y fuentes de datos abiertas, que proporcionan contextos prácticos y reales para comprender y aplicar las capacidades en materia de datos.

3. Alfabetizaciones interconectadas

La alfabetización en datos está entrelazada con otras alfabetizaciones, incluida la alfabetización política. Los alumnos deben comprender los principios fundamentales de la democracia y entender los factores sociopolíticos que influyen en la creación y gestión de datos dentro de una economía impulsada por los datos.

Aplicando estas recomendaciones a varios niveles, podemos fomentar una sociedad que no solo sea experta en navegar por las complejidades de los datos, sino que también esté preparada para utilizarlos de forma ética e informada. Mediante la colaboración y el compromiso con la educación, es posible allanar el camino hacia una ciudadanía más informada y capacitada en materia de datos.


Para obtener más información sobre el proyecto, visite https://dalicitizens.eu/ y https://toolkit.dalicitizens.eu

Encuentre el proyecto en Twitter: @DaLi_Citizens

Consorcio de investigación: Universidad de Bergen, FAU-Universidad de Erlangen-Nuremberg, Universidad de Murcia, Universidad de las Islas Baleares y Universidad de Coventry.

El proyecto "Alfabetización informática en materia de datos para la ciudadanía" está financiado por la Comisión Europea en virtud del acuerdo de subvención 2020-1-NO01-KA204-076492. El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye una aprobación de los contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en la misma.

Likeme (6)