Aprendiendo con el entorno en un centro penitenciario: la experiencia del CEPA Berria

Este proyecto muestra el potencial educativo de acciones relacionadas con el medio ambiente e integradas de manera transversal en el currículo de las enseñanzas impartidas en un Centro de Educación de Personas Adultas dentro de un centro penitenciario, y encaminadas a conectar la actividad de los internos con la realidad exterior. La experiencia del CEPA Berria destaca por su labor coordinada con la participación de la escuela, el centro penitenciario y las diferentes instituciones, entidades y asociaciones en relación con el entorno natural. Nos lo resume su directora Maite Porras:
El proyecto
Lo primero a destacar es que ya existía en el C.P. El Dueso un programa ambiental liderado por NACAR (Naturaleza y cárcel), que desarrollaba una serie de actividades a lo largo del año. Sin embargo, existía un número de internos que asistía al CEPA y que, por razones penitenciarias, no podía participar en las salidas o actividades propuestas por el citado programa.
Así pues, ante esta realidad, se nos plantean distintos interrogantes:
1. ¿Qué hacer con este alumnado que tiene interés, que asiste al aula y que no puede participar de ciertas propuestas en el exterior?
2. ¿Cómo podemos desde el CEPA Berria suplir estas carencias y cubrir esa disposición que el alumnado nos manifiesta, por algunas de las actividades mediombientales que se realizan?
Es así como surge la necesidad de plantear un proyecto más amplio e integrador que de manera estructurada y organizada incluya a todos (CEPA + NACAR + Centro Penitenciario+ instituciones y entidades externas).
Otras de las razones por las que se plantea el proyecto es el interés por fomentar las potencialidades educativas de dichas actuaciones, integrándolas de manera transversal, en el currículo de las distintas enseñanzas impartidas en nuestro CEPA.
También surge la necesidad, tanto desde el CEPA como desde el Equipo de Tratamiento del centro penitenciario, de abrir las actividades educativas y tratamentales al entorno, involucrando en las mismas a organismos y entidades ajenas al centro penitenciario con las que se ha estado colaborando.
El proyecto “Aprendiendo con el entorno” –seleccionado dentro de la primera convocatoria de proyectos de innovación en centros de educación de personas adultas (CEPA), promovida por la Consejería de Educación -, ha supuesto consolidar la colaboración con las instituciones implicadas hasta el momento: con NACAR, pero además incluir otras nuevas que han querido sumarse al mismo. Durante el curso 2018-19, hemos contado, además de con el apoyo de la Consejería de Educación, con el compromiso de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, con el Ayuntamiento de Santoña, la Mancomunidad de Municipios Sostenibles, Red Cántabra de Desarrollo Rural, GRUSEC, Cambera, SEO BirdLife, Fundación Oso Pardo, y, por supuesto, la propia Institución Penitenciaria. Así mismo, también han participado las asociaciones “Parque Geológico Costa Quebrada” y Ecologistas en Acción.
El aula
Uno de los objetivos del proyecto, era la creación de un “Aula de Medioambiente” dentro de los espacios asignados al CEPA Berria. Con ello pretendíamos:
- Crear un espacio específico para las actividades medioambientales.
- Ser un punto de referencia para los internos, en todo aquello relacionado con el medioambiente.
En acción
Entre las actividades realizadas hasta el momento destacamos las llevada a cabo en torno a los plásticos, construcción de cajas nido, práctica de fósiles, construcción de una charca para anfibios, taller de egagrópilas…; todo ello de una manera muy práctica y manipulativa.
En el exterior: actividad de mantenimiento de la Batería de la Cueva (Santoña); inspecciones guiadas en diversas playas del entorno; salida al río Asón, conteo de espátulas y la visita al Centro Ictiológico de Arredondo.
“Aprendiendo con el entorno” en el CEPA Berria es un claro ejemplo de cómo el proyecto de innovación puede convertirse en marco de referencia para dar forma, desarrollar y visibilizar el esfuerzo continuado de mejora en la educación permanente en el ámbito de un centro penitenciario: en este caso, partiendo de la realidad más próxima y abordando aprendizajes globales en los que el medioambiente se presenta como una fuente de conocimiento inagotable y aporta recursos para la motivación en el trabajo en entornos cerrados.
Presentación del proyecto a cargo del CEPA Berria:
https://prezi.com/view/OCH5uc211Qps6XlLI6bv/