European Commission logo
Přihlásit se Vytvořit účet
Může vybrat více slov, slova oddělujte čárkou

EPALE - Elektronická platforma pro vzdělávání dospělých v Evropě

Blog

VIS a VIS: eslogan contra la violencia de género en las aulas penitenciarias

El Día contra la Violencia de Género es una efeméride muy relevante en un CEPA. En las aulas penitenciarias de "Fuerte Mendizábal" de Ceuta aprovechamos está señalada fecha para llevar a cabo un taller de sensibilización y concienciación de alumnos internos en materia de igualdad de oportunidades y prevención de violencia de género.

El Día contra la Violencia de Género es una efeméride muy relevante en un CEPA. En las aulas penitenciarias de "Fuerte Mendizábal" de Ceuta aprovechamos está señalada fecha para llevar a cabo un taller de sensibilización y concienciación de alumnos internos en materia de igualdad de oportunidades y prevención de violencia de género.

Pues bien, la acogida del taller, tanto en los módulos 7 y 8 (de internos varones), como en el módulo Polifuncional (de mujeres) fue de una gran aceptación y con muchísimas expectativas. El objetivo del taller consistió en elaborar un "eslogan" de denuncia contra la violencia de género, entendiendo esta lacra como un problema que afecta a toda la ciudadanía para adquirir tolerancia cero ante este gran problema.

En primer lugar, analizamos la palabra "eslogan", castellanización del inglés "slogan". No obstante, aunque se haya tomado del inglés, el término no es originario de esta lengua, sino que procede del gaélico escocés "sluah-ghairm", cuyo significado literal es "grito de guerra". De hecho, esta expresión era la utilizada por los clanes escoceses e irlandeses en sus batallas para arengar a los soldados. Por otro lado, la RAE define "eslogan" como una fórmula breve y original, utilizada para publicidad, propaganda, etc.

Antes de crear su propio eslogan, nuestros alumnos conocen las campañas de sensibilización puestas en marcha en años anteriores, de esta manera se familiarizan con estas fórmulas y les sirve de ejemplo para arrancar en su proceso creativo.

Finalmente, como producto final de este taller, los alumnos realizaron los siguientes eslóganes:

  • "Eres mi pareja, no me pongas rejas"
  • "No seas objeto de subastas, y a la violencia de género, di: "basta"
  • "No te engañes, que la violencia de género no te empañe"
  • "Ante una actitud machista, rechista"
  • "Se acabó tu paciencia. Despierta y para la violencia"
  • "Ni dominio, ni abuso, la violencia de género rehúso"
  • "El terror no es una forma de amor"
  • "Rompe tu silencio, no estás sola"
  • "No justifiques, la violencia de género no critiques"
  • "Yo sí te creo"

En resumidas cuentas, como docentes estamos obligados a convertirnos en motores de cambio, debemos introducir modificaciones actitudinales desde la perspectiva de género en nuestros alumnos reclusos. Al mismo tiempo rompemos mitos sobre las mujeres que son maltratadas, sobre los hombres que maltratan, sobre las relaciones de malos tratos, siempre sin perder el foco en la educación de adultos y fomentando las competencias clave.

Likeme (0)