Encuentro de Primavera 2025 JOSCAN



El pasado viernes 11 de abril comenzó el esperado Encuentro de Primavera 2025 de la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria, que tiene lugar en las instalaciones del Centro de Programas Educativos de Viérnoles (Torrelavega), lugar donde la orquesta condensará toda su actividad hasta el 20 de abril.
La JOSCAN es un proyecto educativo institucional de marcado carácter pedagógico dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria. Un ilusionante proyecto nacido del compromiso de esta Consejería con la cultura, la educación musical y el talento joven de nuestra región.
En esta ocasión, la plantilla orquestal de la JOSCAN para este primer encuentro está conformada por 47 instrumentistas: 19 violines, 7 violas, 6 violonchelos, 4 contrabajos, 2 clarinetes, 2 fagots, 2 trompetas, 3 trombones, 1 timbal y órgano.
El repertorio elegido para este encuentro es la Misa de Réquiem en Re menor, k.626 de W.A. Mozart.
Todo el trabajo de la JOSCAN durante estos días se verá reflejado en los dos conciertos programados dentro del encuentro. El primero de ellos tendrá lugar el viernes 18 de abril, a las 19.30 horas, en el Teatro Municipal Concha Espina de Torrelavega. Y finalmente, el encuentro tendrá un broche de lujo con el segundo concierto que se celebrará el domingo 20 de abril, a las 13:00 horas, en la maravillosa Iglesia del Seminario Mayor de Comillas. La entrada a ambos conciertos es libre hasta completar el aforo.
Dirección artística y musical
En este curso la dirección artística y musical de la JOSCAN está a cargo de Oliver Díaz Suárez, que ha sido el encargado de coordinar y organizar todo el trabajo orquestal, así como la programación del repertorio para este curso. Además, en este primer encuentro contamos también con Iván López Reynoso, director invitado que trabajará con el alumnado durante todo el encuentro y dirigirá los dos conciertos programados en Torrelavega y Comillas. Ambos han trabajdo de forma conjunta para llevar a cabo todo el trabajo que se realizará en este encuentro.
Oliver Díaz Suárez
Formado en la prestigiosa Juilliard School of Music de Nueva York y considerado como uno de los directores más versátiles de su generación, Oliver Díaz fue de 2015 a 2019 director musical del Teatro de la Zarzuela, y desde 2022 es director artístico del Malta Summer Festival.
Su carrera le ha llevado a dirigir la mayoría de las principales orquestas españolas de primera línea, y también multitud de formaciones fuera de nuestras fronteras, así como a trabajar en importantes teatros de ópera españoles como el Palau de Les Arts, el Teatro Campoamor, el Teatro de la Zarzuela, el Teatro Real, el Gran Teatro del Liceu o el Teatro de la Maestranza, y fuera de nuestras fronteras, en el Teatro alla Scala de Milán, en el Teatro Romano de Orange, en la Royal Opera House de Muscat (Omán), la Ópera de Niza o el Palacio Bellas Artes de México, siendo el primer director de orquesta español en debutar en el foso del prestigioso Teatro Helikon de Moscú.
En los últimos años ha desarrollado su doble faceta de compositor y arreglista en proyectos vinculados a su actividad como director de orquesta, además de realizar revisiones críticas de partituras inéditas.
Hoy en día, tiene en su haber más de una docena de grabaciones realizadas para NAXOS, Warner Music Spain o Aria Classics, entre otros.
Es miembro fundador y vicepresidente de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO).

Iván López Reynoso
Nacido en 1990 en Guanajuato, México, López Reynoso estudió violín con Gellya Dubrova, piano con el maestro Alexander Pashkov, dirección coral con el maestro Jorge Medina y se graduó Summa Cum Laude en dirección de orquesta con el maestro Gonzalo Romeu. Desde entonces ha participado en numerosas clases magistrales, entre las que destacan las de Alberto Zedda y Jean Paul Penin.
Posee una musicalidad y un temperamento sólido demostrado en numerosos conjuntos destacados en México, España, Suiza, Alemania, Perú, Omán e Italia. Sus colaboraciones se extienden a algunos de los artistas más relevantes como Bryn Terfel, Javier Camarena, Rolando Villazón, Ute Lemper, Ramón Vargas, Gabriela Montero o Alex Klein, entre otros.
Ha dirigido un gran número de orquestas, entre las que se encuentran la Philharmonia Zürich, la Orquesta de la Ópera de Santa Fe, la Orquesta Sinfónica de Milwaukee, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Filarmonía de Oviedo, la Orquesta Sinfónica Nacional de México o la Filarmónica de Jalisco, en teatros como el Opernhaus Zürich, Ópera de Santa Fe, Teatro Real de Madrid, Ópera de Dallas, Festival de Ópera Rossini, Festival de Ópera Donizetti, Teatro de la Maestranza de Sevilla, o la Ópera Real de Mascate.
Un talentoso director de ópera, el maestro López Reynoso debutó en la ópera en 2010 a la edad de 20 años con Las bodas de Fígaro. Esta fue sólo la primera de una lista de más de 50 óperas: Aida, El holandés errante, Carmen, La bohème, La flauta mágica, La clemencia de Tito, Don Giovanni, Elixir de amor, Madama Butterfly, La cenicienta y El turco en Italia, entre otras.

Durante este encuentro también contaremos con la colaboración del Coro Adamar dirigido por Sara Castrillo Calderón, el organista Óscar Rodríguez Pastora y los siguientes solistas:
Sonia de Munck, soprano
Marina Pardo, mezzosoprano
José Luis Sola, tenor
Ángel Ódena, barítono
Además, tendremos el apoyo del siguiente claustro de profesorado:
Cristina Grifo, violín (Orquesta RTVE)
Sergio Sáez, viola (Orquesta de la Comunidad Valenciana, Les Arts)
Ángel Luís Quintana, cello (ONE)
Carlos García, clarinete (BOS)
José Vicente, trombón (Orquesta de la Comunidad Valenciana, Les Arts)
Fernando Arias, timbal (OFIL)
Sin duda, en ambos conciertos podremos disfrutar del gran talento de todo el alumnado que forma parte de la JOSCAN, y de su esfuerzo, trabajo y dedicación durante este encuentro.
Nuestra joven orquesta es una apuesta institucional, social, cultural y educativa por la música, la cultura y el futuro.