European Commission logo
Prijavi se Create an account
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Elektronska platforma za obrazovanje odraslih u Evropi

Blog

El arte de reciclar

Proyecto transversal del CPEPA Cella

El aula de Terriente desde hace tres años forma parte de las doce aulas de la comunidad de Albarracín pertenecientes al CPEPA Cella. Este 2024 hay 13 alumnas. Manuel, es docente de convenio en ella junto con otras cuatro aulas más en otros pueblos de la Sierra de Albarracín, desde hace diez años, y cada curso escolar, cuando lo contratan, se reinventa para renovar la oferta educativa a un alumnado que año tras año repite con el mismo entusiasmo. 

El arte de reciclar

Al seguir varios cursos en los mismos pueblos, te permite planificar proyectos a más largo plazo pudiendo profundizar y realizar actividades transversales como es el caso de “el arte de reciclar” en Terriente donde le permitió el curso pasado profundizar en el reciclaje de plástico. El reciclaje es el tercer componente clave de la conocida regla de las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar. La primera R consiste en la mejor manera de reducir los residuos generales. Si nunca lo compras, lo usas o lo tienes, entonces no tendrás ningún residuo para administrar cuando termines. Esto se logra al comprar productos duraderos, planificando las compras y reduciendo productos que no son necesarios y hacen mal al medioambiente.

La reutilización se trata de encontrar usos secundarios para los artículos que ya perdieron su propósito original, en lugar de desecharlos a la basura. Para esto, es importante mantener y reparar los objetos que tengas en buen estado; también puedes donarlos, regalarlos o convertirlos en nuevas e increíbles piezas. Realizaron actividades tan interesantes como unos maceteros con la identidad de las pioneras de Teruel, uniendo así reciclaje, igualdad y empoderamiento de la mujer. Aspectos que en el mundo rural en ocasiones pasan por alto. 

Este curso lo comenzaron con el reciclaje o reutilización del papel. Al reutilizar el papel se reduce la generación de residuos, y de esta manera se colabora para ahorrar los recursos y la energía que requiere su producción. Reutilizar el papel es además un paso importante en materia de reducción de la generación de residuos, ya que este material representa más del 12 % del total de los generados en nuestra ciudad. Por 1 tonelada (1 000 kg) de papel reciclado, se evita como mínimo la tala de 12 árboles. Se ahorran 4 000 KWh[7] de energía. Supone un ahorro de 26 m3 de agua. por ello comenzaron el curso reutilizando cajas y rollos de cartón que se transformaron en un gran belén el cual fue premiado.

Después de reutilizar el plástico y el papel les tocaba reutilizar algún objeto del punto limpio. En este sentido, el desarrollo de actuaciones de reutilización en los puntos limpios amplía el concepto tradicional de la instalación, ofreciendo la posibilidad de recuperar materiales y objetos con la finalidad de darles una segunda vida y, a su vez, reforzando la sensibilización y la concienciación de la población en relación a la gestión de los residuos y los recursos. 

En este último punto le dieron una segunda vida a unas viejas mesitas para convertirlas en unos puntos de lectura que se repartirán entre Terriente y Monterde, pueblos de la Comunidad de Albarracín que en estos momentos no disponen de biblioteca. En este proyecto partían de unas viejas mesitas que transformaron añadiendo un expositor, lijando y pintando con pintura de spray para exteriores.  

Entre todas las alumnas realizaron el diseño del punto de lectura, seleccionando tanto el tipo de pintura, como la tonalidad del punto de lectura y la identidad del mismo para que transmitiese una agradable imagen, combinando fácilmente con la estética de los pueblos de la Comunidad de Albarracín. 

Dentro del curso, el arte de reciclar se tiene en cuenta tanto la reducción de la huella de carbono como la reutilización de materiales ya fabricados, evitando generar una gran cantidad de desechos, los cuales deben pasar por varios procesos. Para volver a ser una materia prima de otros productos. 

Estos puntos de lectura estarán colocados después de Semana Santa. Esperamos contar con la colaboración tanto de los vecinos de Terriente, Monterde de Albarracín y otras localidades como con las personas que visiten los pueblos. Allí podrán coger, dejar o intercambiar libros.

En resumen, el proyecto El Arte de Reciclar en el CPEPA Cella de Terriente no solo muestra un compromiso innovador con la educación, sino también resalta la importancia del reciclaje creativo y la colaboración entre profesorado y alumnado. Este enfoque no solo promueve la lectura y el intercambio cultural, sino que también destaca el valor del sistema de convenio en regiones rurales como Aragón. En definitiva, es un ejemplo inspirador de cómo la educación puede transformar comunidades y fomentar la sostenibilidad.

  

Educación de adultos en la comunidad de Albarracín. 

Likeme (1)

Prijavite se ili Registrujte da biste postavljali komentare.