European Commission logo
Prisijungti Sukurti paskyrą
Galima pasirinkti kelis žodžius, atskiriant skiriamuoju kableliu

„Epale“ - elektroninė suaugusiųjų mokymosi platforma Europoje

Blog

La internacionalización de los Centros de Educación de Adultos

El pasado 26 de mayo terminaron de elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo el 51% de los 427 millones de electores convocados al acto de participación democrática más grande del mundo, sólo superado por la India, con la participación más alta en 20 años. El parlamento constituido en estas elecciones reúne a los 751 eurodiputados y eurodiputadas (705 tras el Brexit) que durante los próximos 5 años abordarán los temas más trascendentes de la Unión Europea. Y qué tema habrá más trascendente que la educación como herramienta de la construcción europea.

El pasado 26 de mayo terminaron de elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo el 51% de los 427 millones de electores convocados al acto de participación democrática más grande del mundo, sólo superado por la India, con la participación más alta en 20 años. El parlamento constituido en estas elecciones reúne a los 751 eurodiputados y eurodiputadas (705 tras el Brexit) que durante los próximos 5 años abordarán los temas más trascendentes de la Unión Europea. Y qué tema habrá más trascendente que la educación como herramienta de la construcción europea.

Los nuevos europarlamentarios deberán afrontar el reto de legislar para aprovechar la oportunidad y asegurarnos de que la educación y la cultura son los conductores de la creación de empleo, el crecimiento económico, la equidad social y, en última instancia, la unidad” en palabras del presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker. Y para ello Europa dispone de dos herramientas esperanzadoras: la creación de un Espacio Europeo de Educación y el programa Erasmus+.

El Espacio Europeo de Educación persigue eliminar en 2025 las fronteras en materia educativa permitiendo la libre circulación de estudiantes, profesores e investigadores, lo cual resulta un proyecto ilusionante y luminoso en un mundo globalizado que paradójicamente está cada vez más poblado de muros. Entre sus objetivos se encuentra “promover el aprendizaje permanente persiguiendo la convergencia y haciendo crecer la proporción de personas que participan en el aprendizaje a lo largo de la vida, con el objetivo de alcanzar el 25% para 2025”. Este énfasis en el aprendizaje permanente se acompaña de otras medidas de gran relevancia para la Educación de Personas Adultas que insisten en la necesidad de reforzar el aprendizaje de idiomas, la movilidad del profesorado y la alfabetización digital.

En este sentido Europa se ha marcado para el 2025 lograr la inscripción de 1’5 millones de docentes europeos en programas de intercambio (físico o virtual) para complementar sus conocimientos, habilidades y competencias. En esta internacionalización, el programa Erasmus+ es ya una “goma borra-fronteras” consolidada entre el profesorado de la educación de personas adultas, del que se está haciendo muy buen uso.

 

Mapa de los centros con proyectos europeos en Canarias.

 

Fuente: Sepie (via twitter https://twitter.com/sepiegob/status/1119647192766132228?s=12)

En Canarias no son pocos los centros de educación de personas adultas que han participado en proyectos europeos y, precisamente en los últimos días, uno de ellos ha recibido la distinción de “Centro Embajador ECIE” (https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/centros/premios/reconocimiento-trayectoria-internacional-centros.html) por promover la internacionalización en sus actividades y proyectos, dentro de la Estrategia Canaria de Internacionalización de la Educación no universitaria (ECIE) que quiere “fomentar el impulso a las acciones vinculadas a la internacionalización de la Educación, poniendo de relevancia su valor educativo y social”.

Con esta distinción se reconoce la apuesta decidida que hace el CEPA Arucas y Firgas Fernando Marrero Pulido desde el curso 2004-2005 por los proyectos europeos. Con el liderazgo de su directora María Montserrat Tramunt Martín y su jefa de estudios María Lourdes Manzanera Padrón, un equipo de docentes constituido por Manuel Déniz Reyes, Fernando López Marrero, Gabino Morales Amado, Rosa María Guerra Hernández, María Aurora Batista Henríquez, Jesús Méndez Borges y Nieves León García han desarrollado cada curso diferentes líneas de formación en consonancia con objetivos que iban marcando en Europa , como las tecnologías de la información, la integración, estrategias para reducir el abandono temprano o la implementación de los conocimientos en lengua inglesa.

 

Equipo educativo del CEPA Arucas y Firgas Fernando Marrero Pulido.

 

De esta forma, año tras año, han abordado distintos proyectos pero siempre manteniendo como eje central fomentar la motivación del alumnado, por considerarlo vital en la educación de personas adultas para la prevención del abandono y alcanzar el éxito escolar, dadas las especiales dificultades para la conciliación que presentan estas enseñanzas.

Es una lista larga de proyectos que comienzan en el curso 2004-2005 de forma ininterrumpida hasta hoy.

Proyectos europeos del CEPA Arucas y Firgas Fernando Marrero Pulido.

 

  • 2004: Seminario de contacto Grundtvig en Las Palmas G.C.
  • 2005: Curso Grundtvig 05-ESP01-S2G02-05019-1
  • 2005-2007: Grundtvig “ICT tools for building european citzenship” 05-ESP01-S2G01-00191-1 Y 06-ESP01-S2G01-00370-2 (centro coordinador)
  • 2008: Curso Grundtvig 2008-2-ES1-GRU03-02846.
  • 2009-2010: Grundtvig “Together Towards Integration” 2009-1-PL1-GRU06-05115.
  • 2012: Grundtvig Visita preparatoria / Seminario de contacto, 2012-1-ES1-GRU07-62003
  • 2013-2015: Grundtvig “Sense Of humor School” 2013-1-IT2-GRU06-50690 (centro coordinador)
  • 2015: Erasmus + TCA (actividad de cooperación internacional). Nápoles, Italia.
  • 2016: KA104 2016-1-ES01-KA104-023352, “Respondiendo a los retos de la Educación de Personas Adultas: estrategias para reducir el fracaso y abandono escolar en un entorno globalizado” (Fue reconocido como ejemplo de buenas prácticas en 2018)
  • 2016: III Encuentro Nacional de Proyectos de Acción Clave 1. Movilidad para el Aprendizaje del Personal de Educación Escolar (KA101) y de Educación de Personas Adultas (KA104), Cádiz-Asistente
  • 2017: III Encuentro Nacional de Proyectos de Acción Clave 1. Movilidad para el Aprendizaje del Personal de Educación Escolar (KA101) y de Educación de Personas Adultas (KA104)”, Cádiz-Asistente
  • 2017: KA104 2017-1-ES01-KA104-035974 “The International Outlook”. (Calificado muy bueno)
  • 2017: IV Encuentro Nacional de Proyectos de acción clave 1 (KA1)-Personal de educación personal (KA 101) y de Educación de Personas Adultas (KA 104), Valladolid-Asistente
  • 2018: KA104 2018-1-ES01-KA104-047896 “Non-Stop Internationalization”.
  • 2018: V Encuentro Nacional de Proyectos de acción clave 1 (KA1)-Personal de educación personal (KA 101) y de Educación de Personas Adultas (KA 104), Logroño-Aistente
  • 2018: SEPIE Acto de clausura del 30 aniversario del programa Erasmus+, Madrid-Participante

En todos los proyectos emprendidos del programa Erasmus+ KA104, que se enmarcan en el Sector de la Educación Personas Adultas, este centro, pequeño en efectivos pero muy grande en profesionalidad, tanto por la capacidad de trabajo de sus docentes como por el entusiasmo e ilusión que derrochan, se ha sometido a observación de buenas prácticas en las que ha recibido una evaluación muy alta.

A lo largo de este periodo, además de la coordinación y desarrollo de los proyectos europeos Grundtvig y Erasmus+ KA104, que han llevado a alumnos y profesores a más de 10 países europeos distintos, el CEPA Arucas y Firgas ha estrechado lazos con instituciones en los Estados Unidos de América del Norte y del Reino Unido, que se prolongan ya 9 cursos.

En esta línea hay que destacar la participación en el programa eTwinning del que reciben sello en 2006-2007 o la participación en el proyecto “Sutainable Sea” en el curso 2009-2010. Merece destacarse, por el alto grado de impacto que ha tenido en el centro, el acogimiento a estudiantes universitarios europeos del programa Erasmus + Students´ Trainership:

 

  • 2013-2014 Erasmus Students Trainership 1 alumno de la Universidad de Essex, Reino Unido
  • 2014-2015 Erasmus Students Trainership 1 alumna de la Universidad de Cambridge, Reino Unido
  • 2016 Erasmus Students Trainership 1 alumno de la Universidad de Atenas, Grecia
  • 2017 Erasmus Students Trainership 1 alumno de la Universidad de Tampere, Finlandia
  • 2018-2019 Erasmus Students Trainership 3 alumnos: 2 de la Universidad de Cambridge, Reino Unido y 1 de la Universidad Eastern Finland, Finlandia

Entre los proyectos que han permitido generar lazos de colaboración con otras entidades educativas internacionales cabe mencionar:

  • 2009-2010 con el Tate Museum: The Unilever Series: turbinegeneration”
  • 2011-2019 un intercambio virtual utilizando correo electrónico, la plataforma virtual EPALE y la aplicación Flipgrid con Wellsville High School, EEUU
  • 2011-2013 el proyecto BP Art Exchange: intercambio virtual con la organización The Ark del Reino Unido
  • 2015-2018 con el Hidden Culture-Escondidas Culture un intercambio virtual con las instituciones The Ark e Include Catch22 del Reino Unido

Queda patente que se trata de una intensa actividad que se ha dado a conocer a través de la Revista Tamadaba, el Blog #no hay edad del Servicio de Educación de Personas Adultas del Gobierno de Canarias, la participación en Jornadas de innovación organizadas por el Excmo. Ayuntamiento de Arucas o de la OPEEC, y a través de multitud de reuniones informativas y formativas con el alumnado, el claustro, el Consejo Escolar y con los docentes pertenecientes a la zona 2 de la acción formativa Seminario Intercentro integrado por los centros públicos de la Educación de Personas Adultas de la zona centro y norte de Gran Canaria. Además, en dos ocasiones, en Madrid y en Logroño, han sido invitados por el SEPIE a compartir su intensa actividad en reuniones nacionales con más de 500 profesores procedentes de toda España.

En definitiva,“un no parar”. No parar de ofrecer oportunidades a la enseñanza inclusiva, abierta no sólo al entorno inmediato sino a un mundo sin fronteras. “Un no parar” del CEPA Arucas y Firgas que ya está planificando nuevas acciones para este 2019 con la reciente aprobación del proyecto Erasmus+ KA104 “Inclusión/Internacionalización: Patrimonio Cultural/Arte/Literatura“ que desarrollará a lo largo de los cursos 2019-2020 y 2020/2021, e incluye cursos de formación (Italia y Reino Unido), y periodos de observación de buenas prácticas (Eslovenia e Italia). Se da la circunstancia de que cuatro profesores del centro esloveno serán a su vez acogidos en Arucas en el otoño de 2019 para realizar un periodo de observación de buenas prácticas.

Sin duda los centros que hacen apuestas decididas por la internacionalización como el CEPA Arucas y Firgas Fernando Marrero Pulido son los que están construyendo ese Espacio Europeo de Educación para el aprendizaje a lo largo de la vida que nos permitirá vivir en una Europa a la medida de sus ciudadanos. Una Europa sin fronteras, sin muros y sin brechas con la que todavía podemos soñar.

Likeme (1)