European Commission logo
Vytvorenie konta
Môžete vybrať viac slov a oddeľte ich čiarkou

EPALE - Elektronická platforma vzdelávania dospelých v Európe

News

Správy

Mejora de la visibilidad y tratamiento de la diversidad en la EOI Moratalaz

TreeImage.
Francisco José Sánchez Cruz

Durante el curso 2021/22 la EOI de Moratalaz elaboró su Plan de Convivencia según lo estipulado en el Decreto 32/2019. Gracias a este Plan de Convivencia se consolidaron las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa del centro. Sin embargo, había un punto que despertaba cierta inquietud en el claustro de la escuela por no saber muy bien cómo afrontarlo en caso de que se diera: el tratamiento y prevención de la LGTBIfobia. Ante tal reto y con el fin de formarnos como claustro al respecto, se elaboró un proyecto Erasmus+ (KA 122) con el título Mejora de la visibilidad y tratamiento de la diversidad en la EOI Moratalaz y se presentó para su aprobación. Este proyecto preveía una movilidad a dos instituciones en Italia con el objetivo de conocer de cerca a través de un jobshadowing la manera en la cual estas hacen frente y resuelven conflictos relacionados con el tema anteriormente mencionado. Queríamos contactar con instituciones que no solo se dedicaran a la enseñanza, sino que también trabajaran con colectivos de minorías dado que no tenemos esta experiencia.

Los centros participantes en nuestro proyecto han sido: 

El Istituto Statale di Istruzione Superiore “Vittoria Colonna” de Arezzo es un centro a la vanguardia en la prevención y resolución de conflictos en las aulas relacionados con el acoso o el ciberacoso y muy activo en lo que se refiere a los objetivos europeos de la Agenda 2030. Al igual que nuestras EEOOII es un centro estatal en el que también se enseñan lenguas extranjeras (alemán, español, francés e inglés) además de ciencias sociales y humanidades.

La Asociación Plus de Bolonia es una organización no gubernamental cuya labor está orientada a dar visibilidad y apoyo emocional al colectivo LGTBI y a las personas seropositivas que sufren algún tipo de rechazo o discriminación por su condición. Es muy activa organizando charlas y sesiones informativas en centros educativos de esta ciudad italiana.

El principal objetivo era cómo seguir potenciando un entorno seguro e inclusivo para la diversidad de nuestra escuela. Queríamos conocer técnicas y tener protocolos fiables y experimentados que funcionen en caso de tener que usarlos a través de la creación de documentos (cuestionarios) con preguntas sobre casos de acoso y detección de discriminación por orientación sexual para toda la comunidad educativa del centro. Y todo esto enfocado en la mejora de la visibilidad y en el respeto de la diversidad en nuestra escuela como segundo objetivo. 

La relación entre las actividades y los objetivos ha sido siempre bastante directa: se hizo todo un trabajo previo a través de la toma de contacto con los materiales y los recursos de ambas instituciones italianas que fueron traducidos al español por el Departamento de Italiano para que los pudiera conocer de cerca todo el claustro de profesores. Asimismo, las entrevistas elaboradas y adaptadas a los representantes de cada ente italiano permitieron conocer su visión de la realidad sobre los centros de trabajo.

En este sentido, podríamos destacar que el trabajo en los objetivos y sus actividades fue organizado por semestre y así, en el primero se dio a conocer el proyecto al claustro, se convocaron reuniones online con los representantes de los centros italianos de trabajo para ir trazando las áreas de actuación y los objetivos que se querían alcanzar y se creó un banco de recursos sobre el tratamiento de la diversidad y la prevención de la discriminación. 

Hemos sido siempre fieles a la idea de Erasmus+ de involucrar a toda la comunidad educativa, alumnos, claustro y consejo escolar, no solo de nuestro centro sino también de los que se visitó, dando a conocer desde un primer momento los objetivos de nuestro proyecto y haciendo un seguimiento constante de todas las fases del mismo. El apoyo del equipo directivo ha sido constante e incondicional y este proyecto y sus progresos siempre han formado parte del orden del día de claustros, juntas de jefes de departamento y consejos escolares.

Todo lo aprendido en Italia se pudo reflejar también en la mejora y enriquecimiento de nuestro actual Plan de Convivencia que era y es también una de las finalidades del proyecto Erasmus+ concedido con lo que se espera dar sostenibilidad al proyecto en el futuro así como en la PGA del centro. 

Login (0)

Aby ste mohli pridať komentár, prihláste sa alebo zaregistrujte.

Chcete napísať článok?

Neváhajte!

Kliknite na odkaz nižšie a uverejnite nový článok!

Posledná diskusia

Profile picture for user PeterMa.
Peter Maľa

Nasmerovávanie umelej inteligencie v súčasnej spoločnosti

Pridajte sa k nám a diskutujte o úlohe umelej inteligencie v súčasnej spoločnosti a o možných nástrojoch, pomocou ktorých sa ju naučíme čo najlepšie využívať.

Viac
Profile picture for user PeterMa.
Peter Maľa

Udržateľnosť a vzdelávanie dospelých: posun za rámec zelených zručností?

Pridajte sa k nám a zamyslite sa nad zelenými zručnosťami ako spôsobom riešenia zložitých vzájomne prepojených problémov, ako je zmena klímy a environmentálne výzvy.

Viac
Profile picture for user PeterMa.
Peter Maľa

Základné zručnosti v rámci Paktu pre zručnosti

Preskúmajte začlenenie základných zručností do iniciatívy Pakt pre zručnosti!

Viac

Latest News

Nadchádzajúce udalosti