European Commission logo
Innskráning Búa til notendanafn
Hægt er að velja fleiri leitarorð með því að nota kommu á milli orða

EPALE - Electronic Platform for Adult Learning in Europe

Blog

Entrevista sobre IA con el director del CFA Arquitecte Jujol

En esta entrevista con Laureano Pérez, director del CFA Arquitecte Jujol, nos habla de la inteligencia artificial en educación de adultos.

Desde estas páginas ya hemos hablado del CFA Arquitecte Jujol, de Sant Joan Despí, por sus proyectos y buenas prácticas. Hoy tenemos el placer de ofrecer esta entrevista con su director, Laureano Pérez; le preguntaremos especialmente por la participación del centro en el proyecto Annie Advisor, que usa la Inteligencia Artificial en un asistente virtual para los estudiantes del centro.

  1. ¿Puedes explicar cómo surgió la idea de participar en el proyecto de inteligencia artificial Annie Advisor?

El CFA Arquitecte Jujol siempre ha apostado por la innovación tecnológica como herramienta para mejorar el acceso y la permanencia en la educación de personas adultas. La idea de participar en el proyecto Annie Advisor nació de la necesidad de encontrar soluciones efectivas contra el absentismo y el fracaso escolar, dos problemas comunes en la educación de adultos, a propuesta de MSCHOOLSLAB ya que en el año 2022 habíamos ganado el premio de MHM (Mobile History Map) con la propuesta de geolocalización del Canal de la Infanta y nos tuvieron presentes para ofrecernos la posibilidad de participar. La colaboración con mSchools Lab nos permite integrar esta tecnología en un entorno educativo real y evaluar su impacto. Estamos encantados de establecer alianzas y trabajar en red con empresas punteras en este campo. A la educación de adultos pocas veces llegan estas oportunidades y hay que aprovecharlas.

  1. ¿Cómo explicarías lo que permite hacer el chatbot Annie?

Annie Advisor es una herramienta más de apoyo basada en IA que actúa como un asistente virtual para los estudiantes. Permite:

  • Resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de esperar a un profesor o tutor.

  • Ofrecer orientación personalizada, sugiriendo recursos y estrategias según el perfil del estudiante.

  • Fomentar la autonomía, ayudando a los alumnos a organizar su aprendizaje de manera eficiente.

  • Detectar señales de desmotivación o abandono, permitiendo intervenciones tempranas.

  • Derivar casos a entidades externas al centro, en los ámbitos de crecimiento personal como salud, educación, trabajo o servicios sociales, siempre bajo la supervisión del tutor.

  1. ¿Cómo funciona en un centro de formación de adultos? ¿Cómo se han adaptado sus funcionalidades a este entorno educativo?

En el CFA Arquitecte Jujol, Annie Advisor se ha integrado como un recurso adicional al equipo docente, funcionando como un asistente virtual accesible para los estudiantes. A través de esta herramienta, los alumnos pueden resolver dudas sobre contenidos, recibir recomendaciones de estudio y gestionar su progreso de manera autónoma.

Para adaptarlo a la educación de adultos, se han incorporado, siempre con la supervisión y acompañamiento de la startup, funcionalidades específicas como:

  • Lenguaje claro y directo, evitando tecnicismos complejos.

  • Compatibilidad con dispositivos móviles, facilitando el acceso desde cualquier lugar.

  • Interacción flexible mediante WhatsApp, permitiendo que los alumnos se comuniquen de forma rápida y sencilla a través de una aplicación que ya utilizan en su día a día.

  • Detección de señales de abandono, permitiendo intervenciones más rápidas y efectivas por parte del equipo docente.

En el CFA Arquitecte Jujol valoramos mucho el crecimiento integral y el bienestar emocional de nuestro alumnado, ya que consideramos que una formación de calidad debe ir más allá del aprendizaje académico. En este sentido, Annie Advisor nos ayuda a reforzar este enfoque, actuando como una primera toma de contacto con los alumnos, identificando posibles dificultades y orientándolos hacia los recursos adecuados. Gracias a su uso a través de WhatsApp, la interacción es más natural y accesible, lo que facilita que los estudiantes se sientan acompañados y apoyados desde el primer momento. Este apoyo inicial es clave para crear un entorno educativo más inclusivo y atento a las necesidades individuales de cada estudiante, facilitando así su permanencia y éxito en el proceso de aprendizaje.

  1. ¿Nos puedes decir si ya hay feedback de los usuarios del centro que han interactuado con el chat box?

Sí, hemos realizado las primeras encuestas de satisfacción bajo la supervisión del equipo de EDULAB (Universitat Oberta de Catalunya) y hemos recibido comentarios positivos de los estudiantes y del equipo docente. Entre los aspectos más valorados están la disponibilidad 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que permite a los alumnos resolver dudas en cualquier momento, el apoyo en la organización del estudio, especialmente útil para quienes llevan años sin estudiar y, sobre todo, la sensación de acompañamiento, reduciendo la ansiedad que a veces genera la trayectoria de nuestros alumnos.

Cabe destacar que el grado de satisfacción del primer lanzamiento fue del 67%, una tasa alta para el tipo de alumnado al cual se le ofreció. Algunos docentes han destacado que Annie no reemplaza la tutoría humana, pero sí complementa y refuerza el trabajo pedagógico, permitiendo que los profesores se concentren en aspectos más complejos del aprendizaje.

  1. ¿Qué acciones futuras se incluyen en la participación en este proyecto?

Nos encanta y estamos muy contentos del seguimiento y acompañamiento que se nos hace por parte de la aplicación desde Finlandia esto nos permite trabajar con varias premisas dada nuestra singularidad.  Algunas de las acciones futuras incluyen mejoras en la personalización del chatbot para centros de formación de adultos para adaptar aún más las respuestas a cada estudiante dada nuestra diversidad en el alumnado y a través de Annie poder tejer una red de recursos educativos y de autonomía personal facilitando el acceso digitalmente y ofreciendo respuesta casi inmediata, trabajando entre administraciones de forma colaborativa.

En este sentido el trabajo en red con otros centros a través de mSchools Lab, para compartir experiencias y desarrollar nuevas estrategias tecnológicas contra el abandono escolar, permite tener un efecto multiplicador. Actualmente trabajamos con el CFA Vilaseca ya que participamos conjuntamente en el proyecto. Trabajar en red es una apuesta que nos permite mejorar y enriquecernos más allá de nuestro territorio.

  1. El centro que diriges, el CFA Arquitecte Jujol, siempre se ha destacado por sus proyectos innovadores, ¿nos puedes adelantar otros proyectos que tenéis en cartera ahora mismo?

Además de Annie Advisor, en el CFA Arquitecte Jujol seguimos apostando por la innovación tecnológica y la transformación digital en la educación de adultos y del alumnado más joven. Actualmente, estamos trabajando en varios proyectos estratégicos:

  • Playing&Learning con Fundación Orange mediante Garage Lab, donde exploramos metodologías de aprendizaje basadas en la creatividad y la experimentación con herramientas digitales y fabricación digital en nuestra aula maker. Este proyecto fomenta un enfoque más práctico e interactivo sin perder las cuestiones éticas de la tecnología. Pensamos que la tecnología siempre es un medio para crear un mundo más justo, más sostenible. Es un medio para luchar a favor de la equidad en la sociedad. Esa es nuestra apuesta para crear juegos matemáticos con el aula maker que pueden ayudar a centros educativos de Senegal. 

  • Estamos trabajando en un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la educación que busca mejorar la personalización del día a día de los centros educativos desde diferentes ejes. Nosotros apostamos por aprovechar la IA para la gestión estratégica del centro.

Estos proyectos refuerzan nuestra apuesta por la tecnología como herramienta clave para mejorar la accesibilidad, la calidad educativa de nuestro centro y la motivación del alumno. 

  1. Finalmente, nos gustaría saber tu opinión sobre los usos, presentes y futuros, de la Inteligencia Artificial en educación de personas adultas, más allá del proyecto Annie Advisor.

    La educación de adultos no puede quedarse atrás en la transformación digital. Es fundamental aprovechar el potencial que ofrece la inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad, la personalización del aprendizaje y la detección temprana de dificultades. Tenemos la obligación de dar herramientas a nuestro alumnado para vivir en este mundo cambiante. Pero, al mismo tiempo, debemos reconocer la riqueza que aporta la experiencia de nuestro alumnado, ya que su bagaje personal y profesional es un recurso valioso que puede enriquecer el proceso educativo. El resultado de esta ecuación es una sociedad más preparada y con más posibilidades de éxito. Ese es nuestro reto.

     Por eso, el reto no es solo integrar la IA en la educación de adultos, sino hacerlo de manera ética y enriquecedora, asegurando que su uso contribuya al crecimiento personal y al bienestar emocional de los estudiantes. La IA debe ser una herramienta que facilite la autonomía, refuerce la motivación y potencie la inclusión y la equidad. 

    El objetivo es equilibrar innovación y ética. Ese es el camino.

Likeme (3)

Login or Sign up to join the conversation.