2ª Reunión Comité de pilotaje proyecto Erasmus+ PAGES: rutas para guiar las habilidades de empleo de los TEA

La trayectoria de nuestro proyecto ERASMUS+ PAGES: RUTAS PARA GUIAR LAS HABILIDADES DE EMPLEO DE LOS TEA 2017-2019, llega a su fin y para valorar sus resultados y productos, hemos organizado una reunión el 16 de septiembre próximo, con los miembros del comité en la sede de Madrid de Foro Técnico de Formación en la C/ Iriarte,1 bajos, para poder presentar los productos intelectuales y actividades realizadas.
Aprovecharemos para presentar brevemente los resultados de otro proyecto ERASMUS+ CLAP HANDS CREATIVE LAB: ACCESO A LA PROFESIONALIZACIÓN PARA PERSONAS CON DIVERSIDADES FUNCIONALES
Abrimos la reunión a aquellas organizaciones que puedan estar interesadas en participar.
Participantes
- ANCCP (National Association of Professional Certification Centers)
- CONACEE (Spanish National Confederation of Sheltered Employment)
- Fundación ONCE
- Laborvalía y AESE (Asociación Española de Empleo con Apoyo)
- Plena Inclusión
- Fundación Prevent
- Fundación Friends
- Fundación Dalma
- Autismo Andalucía
- Universidad de Castilla La Mancha-Pedagogía /Facultad de Ciencias Sociales
- APNABI
- Universidad Complutense Madrid
- Autismo España
- Foro Técnico de Formación
Agenda
1. Presentación de las actividades y resultados PAGES1.1. Productos intelectuales● O1: Resultados de la encuesta sobre las competencias necesarias para la inclusión laboral de las personas con TEA . (UCM)● O3.1. GUÍA DE RECOMENDACIONES para la empresa para contratar a las personas adecuadas con TEA (Autismo España)● O3.2. GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la empresa para crear un ambiente adecuado y buen trato de las personas con TEA en el trabajo. (UCM/FTF)● O3.3. GUÍA DE REDES TERRITORIALES entre organizaciones comunitarias relacionadas en formato de mapa interactivo. (Autismo España)1.2. Actividades de aprendizaje (FTF)Presentación de las 4 actividades realizadas en los 4 países del proyecto sobre el método del Teatro Cultural Pedagógico (CPT en inglés) con la que se ha capacitado a los profesionales que participarán sobre el uso del método CPT en el grupo de adultos con TEA y con todos los involucrados en la intervención con TEA, representantes de servicios socio-educativos, capacitación ocupacional y socio-inserción laboral.2. Presentación de las actividades y resultados CLAP HANDS CREATIVE LAB: ACCESO A LA PROFESIONALIZACIÓN PARA PERSONAS CON DIVERSIDADES FUNCIONALES