De Avilés (Asturias-España) a La Florida (EE.UU) en el 450 aniversario de San Agustín, la primera ciudad de Estados Unidos.
Las dos ciudades más antiguas de Estados Unidos, San Juan de Puerto Rico y San Agustín (Florida), fueron fundadas por españoles. San Agustín celebró su 450 cumpleaños el fin de semana pasado, y lo hizo plagada de banderas españolas.
En torno a este 450 aniversario, En Avílés (Asturias) se han elaborado una serie de recursos que pueden ser de sumo interés en nuestra labor formativa con las personas adultas, quizás de cara a nuestro alumnado, pero sobre todo, desde nuestra perspectiva de docentes, sobre la reflexión de los aprendizajes que llevan a estas personas a las vanguardias de saber y del “saber hacer” del momento: ¿cómo se produjeron estos aprendizajes marineros, comunicativos, astronómicos …? ¿Cuál es la base formativa que lo hizo posible?
La exposición que se puede ver en Avilés hasta el día 12 de enero de 2020, da a conocer la vida y obra de Pedro Menéndez de Avilés, sus inicios como novel navegante, los servicios prestados a la corona, la conquista de La Florida, la fundación de San Agustín de la Florida, primera ciudad de origen europeo de los actuales Estados Unidos de América, así como su faceta de científico y sus hallazgos náuticos.
Pone en contexto diferentes momentos de la vida del marino y presenta al público un material amplio y diverso, desde reproducciones de los barcos más empleados por "El Adelantado" como el "San Pelayo" o los "galeones agalerados" diseñados por él. Pero también paneles explicativos, reproducciones, mapas de la época, cartas, documentos, o material audiovisual como la reconstrucción en 3D del primer mapa completo del asentamiento que fundó: San Agustín de la Florida.
Más información sobre esta exposición.
Completando esta información, nos dicen Inés Royo y Daniel Ureña en su artículo titulado España, ante el 450º aniversario de San Agustín, la primera ciudad de Estados Unidos fundada por Pedro Menéndez de Avilés del periódico La Razón lo siguiente:
- Florida, uno de los núcleos de la comunidad hispana de Estados Unidos, junto con California y Texas, es el estado donde más hispanos viven. Según datos del mes de junio de 2015, en Florida hay 4,8 millones de hispanos y 1,8 millones de ellos viven en el condado de Miami-Dade. También en Florida se habla español al mismo nivel que el inglés, se encuentran comercios y grandes cadenas de compañías hispanas y se ha convertido en un estado clave durante las elecciones presidenciales, gracias en gran parte, al volumen de la comunidad hispana con derecho a voto.
- España tiene gran protagonismo en la vida actual del estado. En Florida operan actualmente más de 350 empresas españolas de diversos sectores (infraestructura, energías renovables, alimentación, productos financieros, etc.), hecho que la ha convertido en un socio económico y comercial esencial para el desarrollo de la economía española. Las relaciones históricas en su fundación fueron muy fuertes y las presentes, por un idioma, cultura y costumbres similares, también.
- Las nuevas generaciones hispanas, clave para el futuro de la relación entre ambos países. De cara a fortalecer la relación entre España y Estados Unidos, el papel de las nuevas generaciones de hispanos es fundamental. Por ello, los programas de intercambio de jóvenes líderes de ambos países; las visitas institucionales; la conmemoración de efemérides como la fundación de San Agustín; la recuperación de personalidades históricas como Pedro Menéndez de Avilés, Bernardo de Gálvez o Fray Junípero Serra, entre otros muchos; o la difusión del español como principal nexo de unión, son algunas de las claves para seguir potenciando la vinculación de España y Estados Unidos. Una historia compartida es la mejor garantía para un futuro en común.”
- Fue un 18 de septiembre de 1565 cuando el asturiano Pedro Menéndez de Avilés, por orden de Felipe II, alcanzó la costa de Florida en una misión cuyo objetivo era hacer frente a las incursiones francesas en el Nuevo Mundo. Llegó a una zona de la costa de Florida hasta entonces desconocida en la que se estableció, fundando así San Agustín, el que se convertiría en el asentamiento más antiguo de Estados Unidos continuamente poblado, es decir, en la primera ciudad del país, cumple por estas fechas los 450 años.
- Nos dicen estos autores que las raíces asturianas de La Florida no han recibido la atención que merecen dentro de los libros de Historia, especialmente en España; aunque afortunadamente, en los últimos años, y gracias a una serie de conmemoraciones institucionales de los 500 años de España en Florida, se está recuperando una parte importante de la historia de dos naciones aliadas y unidas desde siglos.
- La exposición "El Señor de la Mar. Pedro Menéndez de Avilés" puede verse en la Casa Municipal de Cultura y podrá visitarse hasta el 12 de enero de 2020. La muestra, abierta al público desde el pasado 4 de mayo, es uno de los actos principales del programa conmemorativo del V Centenario del nacimiento de Pedro Menéndez de Avilés.
- Enlace web al artículo: https://www.hispaniccouncil.org/wp-content/uploads/THC_SanAgustin.pdf
- Enlace a página El señor de la Mar
- Más información