Entrevista a Mamen Vildósola, directora del CEPA Plus Ultra (Logroño)



Con alrededor de 1400 alumnos, el CEPA Plus Ultra de Logroño es el centro educativo para adultos más grande de La Rioja. Ubicándose a un paso del puente de Piedra de la capital riojana (C/ San Francisco, 5 – Logroño), imparte tanto enseñanzas regladas como no regladas en tres turnos diferentes (mañana, vespertino y nocturno) para adaptarse en lo posible a la demanda de su alumnado. Además, parte de su plantilla imparte docencia en el Centro Penitenciario de La Rioja, procurando facilitar el derecho a la formación continua de todos aquellos que lo deseen.
Al frente de esta institución educativa se encuentra su directora, Mamen Vildósola, quien nos recibe para esta entrevista.

Buenos días, Mamen. Cuéntanos brevemente tu trayectoria profesional hasta el momento en que llegaste al CEPA Plus Ultra de Logroño.
Buenos días, David. La verdad es que empecé en el mundo de la enseñanza ya desde la universidad. Para sacar dinerillo y poder costearme mis veranos a Londres, empecé dando clases a niños de primaria en su casa. Tras terminar la carrera de Filología Inglesa y después de estar dos años de inmersión lingüística trabajando en Londres, volví y encontré trabajo en una academia. Comencé a compaginar el trabajo con los estudios de Filología Hispánica, y al año siguiente me salió otro trabajo también por la mañana muy interesante: dando clases de inglés en el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física. Aunque eran trabajos que me llenaban, no dejaban de ser subcontratas, y cada año estaba la tensión de lo que iba a pasar. Por ese motivo decidí opositar. Años de interina recorriendo la geografía riojana y navarra, compartiendo coche con los compañeros... ¡Qué momentos!
Y llegamos a la etapa que inicias en el CEPA de Logroño. ¿Qué te atrajo del mundo de la formación para personas adultas y por qué decidiste liderar el proyecto educativo del centro desde el año 2020?
Cuando llegué al CEPA, en el curso 2009, ya había trabajado en formación para adultos, pero de manera no reglada y siempre dentro del ámbito privado, por lo que no era desconocido para mí. Me gustaba mucho trabajar con adolescentes, porque te actualizan, son espontáneos, muchas veces eres un referente para ellos... Pero la enseñanza de adultos tiene otras exigencias. Un docente de adultos tiene que observar más, si cabe, a su alumnado; porque tenemos que ofrecerle otra cosa diferente a lo que ya ha visto en el instituto, hay que ser flexible y, sobre todo, cercano.
Sin irme del hilo, llegué y me quedé. En principio pensaba haber estado tres cursos y volver a mis adolescentes, pero... me enganchó. Se jubiló Víctor, el director y se nombró a otro director que confió en mí para formar parte de su equipo como jefa de estudios; le quedaban ocho años como director, y codo a codo, día a día fui aprendiendo y preparándome para formar proyecto de dirección. Iniciamos equipo directivo el curso 2020-2021, en plena pandemia pero con ganas e ilusión.
¿Cuáles crees que son los principales desafíos a los que se enfrenta la enseñanza para adultos en el corto y medio plazo?
A corto plazo creo que las enseñanzas de secundaria se van a ver reducidas porque cada vez más gente va a tener el título, lo cual es muy positivo. Sin embargo, la necesidad de formación continua en la ciudadanía es un hecho, pero todavía es complicado poder compaginar trabajo con ciertas enseñanzas del sistema educativo.
Es necesario formar a los docentes. Nos preparan para enseñar a niños, adolescentes, universitarios... pero la enseñanza de adultos requiere de mucho más que conocimientos. Hay que trabajar por retos, proyectos, usar otras estrategias, manejar las soft skills, dinamizar, etc.
A medio plazo, sería interesante contar con una amplia oferta formativa en función de las necesidades sociales y no según la plantilla del centro. E ir de la mano formación y empleo.
¿Cómo crees que plataformas y proyectos como EPALE o Erasmus+ pueden contribuir a la formación para adultos?
Aprendizaje, formación en cascada, encuentros, observación en los distintos centros de adultos nacionales o internacionales, colaboración, comunicación... todo eso es vital para conseguir experiencias y ver cómo se trabaja fuera.
Por último, el CEPA Plus Ultra es el centro para adultos más grande de La Rioja. ¿Podrías resumirnos la oferta académica que ofertáis?
Con una matrícula de unos 1400 alumnos este curso, nuestra oferta formativa para el próximo curso 2023-2024 es la siguiente:
- Iniciales I: para Aprender o reforzar las habilidades de lectura, escritura y cálculo.
- Iniciales II: preparación para la Educación Secundaria.
- Competencias clave de Nivel II: Acceder a los Certificados de Profesionalidad de Nivel 2.
- Alfabetización en lengua castellana para inmigrantes: enseñanza de la lectoescritura en lengua española.
- Español como segunda lengua: Perfeccionar el conocimiento que los alumnos extranjeros tienen de la lengua castellana.
- Secundaria presencial y semipresencial-distancia: 4 módulos cuatrimestrales para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria.
- Curso Preparatorio para las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años: modalidad presencial cuyo objetivo es adquirir los conocimientos para superar las pruebas convocadas por la Universidad de La Rioja.
- FP Básica para personas adultas: Agrojardinería y Composiciones Florales, y Cocina y Restauración.
- Competencia Básica en Inglés: seis niveles basados en el Marco Común Europeo de Referencia.
- Competencia Básica Digital: cursos de mecanografía, informática, internet y ofimática.
- Oferta educativa en el Centro Penitenciario: Iniciales I-II, Preparación GES, Preparación pruebas Competencias Clave N2, Competencia básica digital.
- Curso de Android: manejar aplicaciones y herramientas básicas en los smartphones. (Nuevo)
- Curso de preparación para la prueba de Conocimientos Socioculturales de España: curso preparatorio para la obtención de la nacionalidad española. (Nuevo)
En las instalaciones del Centro Penitenciario:
- Iniciales I-II.
- Curso de preparación para las pruebas libres de Competencias Clave N2.
- Curso de preparación para las pruebas libres de GES.
- Competencia básica digital: mecanografía, informática básica y ofimática.
- Competencia básica en inglés. (Nuevo)
- Educación para la Salud. (Nuevo)
Muchísimas gracias por tu atención.