Resource
Posted by MIGUEL ÁNGEL GARRIDO
El Centro de Educación Permanente de Adultos de Nájera comparte las instalaciones con el CEIP San Fernando, en concreto las aulas y otros espacios (tutoría, biblioteca) de la primera planta del Centro. A pesar de no coincidir en horario con los alumnos del CEIP San Fernando (nuestro horario es de tarde-noche, de 16 a 22 horas) , esta circunstancia limita el poder de decisión sobre espacios a utilizar y, sobre todo, a modificar en el Centro.
En el Proyecto se concibe la biblioteca, más allá del espacio físico que ocupa, es decir, como un espacio educativo de enriquecimiento cultural, desarrollo y disfrute personal, y, en este sentido, como elemento integrador que reúna en torno a las actividades propuestas a todo tipo de alumnado y al resto de los miembros de la comunidad educativa.
El papel integrador tiene una especial relevancia debido a las características del alumnado que convive en el Centro, es un alumnado heterogéneo y variopinto en cualquier aspecto: edad, procedencia, etnia, intereses, antecedentes académicos, enseñanzas que cursan…
Por ello, se ha tratado de que, tanto en lo relacionado con los materiales de lectura que se han puesto a su disposición como en las actuaciones concretas que se han llevado a cabo, todos los componentes de la comunidad educativa hayan tenido cabida y hayan encontrado estímulo para la participación.
El Proyecto para fomentar la lectura a través del uso de la biblioteca escolar en el pasillo se ha centrado en la consecución de los siguientes objetivos:
- Crear o consolidar , en su caso, el hábito de la lectura como parte de la formación y el aprendizaje permanente y, en este sentido, hacer del CEPA Nájera punto de referencia cultural de la comunidad educativa del propio Centro y del CEIP San Fernando.
- Crear condiciones adecuadas para un uso óptimo de los fondos bibliográficos y servicios de los que disponemos.
- Promover el acceso de los usuarios a los fondos y servicios facilitando la información oportuna por distintos medios.
- Poner las nuevas tecnologías al servicio del proyecto.
- Satisfacer los intereses lectores del alumnado intentando atender sus solicitudes para la adquisición de fondos.
- Atender a la diversidad en relación con la compra de nuevos fondos.
- Proponer actividades educativas atractivas y accesibles a todos.
Para la consecución de los objetivos, el proyecto propone la realización de 3 tipos de actuaciones diferentes:
- Dotacionales: organización del espacio, del mobiliario y de los fondos bibliográficos.
- De gestión: catalogación, mantenimiento, préstamos…
- Educativas: taller de Palabras, lectura del Quijote en Youtube, día del Libro, libros en el Aula...
Dado que la razón del Proyecto es la dinamización de la biblioteca y el fomento de los hábitos lectores de los alumnos, la línea ascendente del número de préstamos unido al hecho de que alumnos tan diversos se hayan sumado a la lectura como parte de su formación o de su ocio, parece el dato objetivo que da la medida de consecución del propósito.
- Spain
Want to comment? Login or register