En los centros educativos ¿es la prohibición de los móviles una solución?
El consejero de Educación, Antoni Vera, después de la reunión de la Mesa del Alumnado, que se celebra con estudiantes de diferentes centros educativos de las islas, anunció la medida restrictiva en educación primaria y menos restrictiva por motivos pedagógicos para secundaria y bachillerato.
La medida hace referencia al uso generalizado de dispositivos móviles, excepto el alumnado, que por cuestiones médicas necesite hacerlo.
Los estudiantes lo ven necesario, aunque les preocupa el castigo.
Sin entrar en más detalles de la noticia, ¿Qué opino sobre la medida?
Podemos abordar el tema desde muy diversos puntos de vista. Por un lado tenemos todos los estudios que indican que el abuso de las pantallas para niños de cierta edad es perjudicial, por ejemplo el desarrollo de conductas atípicas del procesamiento sensorial que exponen estudios como el "Screen Time and Developmental Performance Among children at 1-3 Years of Age in The Japan Environment and Children's Study" o el estudio "Experiencias tempranas en medios digitales y desarrollo del procesamiento sensorial atípico".
Por otro lado, lo ponemos abordar desde el punto de vista legal. Es decir, todas aquellas consecuencias que puede tener el uso de los dispositivos móviles. Hemos normalizado muchos aspectos que tienen que ver con compartir imágenes de compañeros, publicar informaciones sobre compañeros y compañeras de clase, publicaciones sobre el profesorado, etc. En definitiva, todo lo que afecta a lo referente a derechos de imagen, honorabilidad, y sinfín de términos legales.
Además, también podemos tener en cuenta los conflictos que genera el uso de los dispositivos en los centros. En este punto, tenemos un amplio abanico de temas, robos, caídas, roturas, burbuja social, etc.
Desde mi punto de vista, de mi etapa de orientador educativo en primaria y secundaria, siempre hubo más inconvenientes que beneficios en el uso de los dispositivos móviles. Si bien es verdad, que como orientador, recibimos la parte negativa y no los beneficios que se puedan percibir dentro del aula.
En todo caso, me gustaría abrir el siguiente espacio de discusión para saber opiniones de diferentes profesionales.
Mi opinión al respecto es que, en general, no hacemos un buen uso y no se nos ha instruido en el empleo. Sin tener en cuenta los factores del uso en la infancia, las personas no usamos los dispositivos de forma correcta, por ejemplo, no tenemos en cuenta las consecuencias legales de la utilización que hacemos de los dispositivos.
En definitiva, se tendría que regular e instruir sobre el empleo de unos dispositivos que nos afectan en un porcentaje muy elevado a nuestro día a día.