Jornada Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género contra las Mujeres 2024
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria organiza una jornada de formación de igualdad dirigida a equipos directivos y personas responsables de igualdad en los centros educativos. Tendrá lugar el día 21 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
La Ley de Cantabria 1/2004, de 1 de abril, Integral para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas encomienda a la Consejería de Educación la puesta en marcha de programas de formación para el profesorado y otros profesionales en materia de prevención y erradicación de la violencia de género y de protección, atención y asistencia a las víctimas de esta.
La Ley de Cantabria 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres señala que los planes de formación inicial y continua del profesorado deben incluir aspectos relativos a la coeducación e igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, buenas prácticas coeducativas, la educación afectivo-sexual y la prevención de la violencia de género.
La LOMLOE, Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación adopta un enfoque de igualdad de género a través de la coeducación y fomenta en todas las etapas el aprendizaje de la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la prevención de la violencia de género y el respeto a la diversidad afectivo-sexual, introduciendo en educación secundaria la orientación educativa y profesional del alumnado con perspectiva inclusiva y no sexista.
La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI establece que el Gobierno y las Administraciones educativas, en el ejercicio de sus respectivas competencias en la formación inicial y continua del profesorado, incorporarán contenidos dirigidos a la formación en materia de diversidad sexual, de género y familiar de las personas LGTBI.
Los objetivos de esta jornada son:
- Proporcionar un marco de encuentro para responsables de igualdad de los distintos centros de Cantabria.
- Apoyar y visibilizar el trabajo que cada responsable de igualdad realiza en su centro educativo.
- Actualizar la formación de responsables de igualdad y equipos directivos en diferentes aspectos relacionados con la coeducación.
- Aportar materiales y recursos para el trabajo en el aula en materia de coeducación.
- Compartir experiencias de éxito a través de diferentes modelos de intervención.
Se llevarán a cabo las siguientes ponencias:
- Situación actual de la violencia de género en Cantabria y en España. Diana Mirones. Jefa de la Unidad de Coordinación de la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Cantabria.
- Educación afectivo-sexual. ¿Para qué? Contribución al desarrollo integral del alumnado. Diana Ferrer. Educadora social en CAVAS y experta en sexología aplicada a la intervención social y educativa.
- Antídotos contra la Violencia de Género. Construyendo nuevas masculinidades. Juan José Martínez. Psicólogo sanitario.
- Pornografía: una narrativa de violencia. Teresa Vélez Barquilla. Educadora social especializada en intervención con menores y mujeres en contextos vulnerables. Doctorada en Análisis de Problemas Sociales.