Hacemos frente al déficit de zonas verdes en las ciudades



Cursos gratuitos al aire libre para adultos.
A raíz del proyecto k 210 (pequeña escala) LIO 2023-1-IT02-KA210-ADU-000156806 (Learn it Outdoor), se han organizado 8 acciones formativas en Mallorca que se llevarán a cabo a finales del mes de septiembre (del 18 al 26 de septiembre) de manera más o menos intensiva. Estas movilidades son el fruto de un partenariato entre España e Italia formado por cuatro Centros de Educación para Personas Adultas. De la parte de España, el CEPA Son Canals y la asociación Education In Progress y, de la parte de Italia, CPIA Napoli Centrale y CPIA GIUSEPPE FOTI (Viterbo). El socio coordinador es el CPIA del Lazio Giuseppe Foti. El objetivo principal es ofrecer actividades formativas al aire libre y compensar el déficit de zonas verdes de determinadas zonas de las ciudades en la actualidad, especialmente las zonas metropolitanas más deprimidas.
Esta misma experiencia se ha llevado a cabo en Viterbo, Ladispoli (extensiones y aulas del CPIA del Lazio) y en el CPIA de Nápoles.
El objetivo es aprender sobre diferentes ecosistemas mediante la práctica de varios idiomas (inglés, español e italiano) y, a la vez, concienciar a los alumnos adultos sobre la importancia de preservar el medio ambiente y aprender de manera experiencial.
Las 8 actividades plurilingües, que se han programado, se llevarán a cabo en jardines urbanos y paisajes naturales similares. Se estudiarán ecosistemas similares pero situados en zonas muy diferentes: alejados de las urbes y cerca de las ciudades. También se incorporan elementos de la filosofía mindfulness (grounding, creación de mandalas con elementos naturales, mindful cleaning de las playas y bosques; acercaminento a la economía circular, upcycling, minimalismo y ecología, dinámicas que nos permitan relacionarnos mejor con la naturaleza etc.)
La formación se realizará entre el 18 y el 25 de septiembre en Palma (ciudad y otros entornos naturales de la Isla como son: la Serra de Tramuntana, la Albufera de Mallorca, los pueblos de la Sierra como Sóller y Bañalbufar)
Las actividades son:
Actividad 1: Baño de bosque con creación de un mandala natural.
Mindful cleaning de la playa de Palma con juegos, visita al museo del mar.
Actividad 2: Economía circular y ruta de tiendas solidarias y sostenibles.
Actividad 3: Juegos ecológicos en el Castillo de Bellver.
Actividad 4: Paisajes naturales protegidos y zonas dunares a 5 minutos del centro de la ciudad. Las importancia de los movimientos ambientalistas en Mallorca para la protección del territorio: presentación del proyecto 'Al Molinar, port petit'.
Actividad 5: Joan Miró en su faceta de activista y su lucha en defensa del medio ambiente. Limpieza en la plaza de Cala Millor y visita al parc de la Quarantena.
Actividad 6: Serra de Tramuntana: patrimonio natural e histórico de la UNESCO, viajamos en un tren centenario.
Estas actividades forman parte de la última movilidad del proyecto y ponen la guinda a las 24 acciones formativas planeadas. Algunas de ellas nos han permitido visitar entornos naturales y vírgenes como: el lago Vico, el bosque sagrado de Bomazo, bosco di Palomo, los lagos cercanos al Vesubio, la costa Amalfitana etc.
