Sala de prensa
European qualifications framework (EQF): el Marco Europeo de Cualificaciones como apoyo al aprendizaje, el trabajo y la movilidad transfronteriza
En marzo, la Comisión Europea celebró los 10 años del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF) con una conferencia en Bruselas donde el Cedefop tuvo un papel destacado.
El EQF es un marco de referencia europeo común cuyo objetivo es hacer que las cualificaciones sean más legibles y comprensibles en diferentes países. Se refiere a todos los niveles y sistemas de educación y formación.
Mide los resultados de aprendizaje de las personas, es decir, su conocimiento, habilidad y autonomía después del proceso de aprendizaje. Por ello, es fundamental su constante revisión y actualización, tanto para apoyar el aprendizaje permanente, como la movilidad transfronteriza de estudiantes y trabajadores en toda Europa.
Cedefop ha trabajado en la transparencia y reconocimiento de las cualificaciones desde 1980 y ha ayudado a configurar EQF, desde que fue concebido por el Parlamento Europeo y el Consejo en 2008, proporcionando apoyo analítico y de coordinación para su implementación.
Para más información sobre el EQF, así como el acceso a documentos relacionados accede al siguiente enlace: http://www.cedefop.europa.eu/es/events-and-projects/projects/european-qualifications-framework-eqf
En la web, puede realizar desde un filtrado de EQF por países: https://ec.europa.eu/ploteus/en/compare, conocer los distintos niveles de EQF: https://ec.europa.eu/ploteus/content/descriptors-page o su historia en estos 10 años: https://t.co/857sZImTdC , entre otros.
Durante la conferencia, se habló sobre cómo el EQF ha ayudado a generar confianza y a aumentar la transparencia, facilitando la comparabilidad de las calificaciones. Además, se presentó un inventario global de los marcos regionales y nacionales. También se presentó la edición de 2017, coordinada por Cedefop junto el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de La Vida y la Fundación Europea de Formación, que incluye 100 casos nacionales, siete marcos regionales y análisis transversales a los temas más importantes, como el aprendizaje permanente, la validación del aprendizaje no formal, la creación de sistemas de calificación, la garantía de calidad y el impacto.
Se concluyó que no se debía exigir que los estudiantes ajusten su aprendizaje a marcos de cualificación, pero sí que estos deben siempre responder a las necesidades de las personas, promoviendo la empleabilidad, la movilidad y la permeabilidad, dando la oportunidad a los individuos de acceder a las oportunidades para el aprendizaje permanente.
Para más información sobre la notica, accede al siguiente enlace: http://www.cedefop.europa.eu/en/news-and-press/news/european-qualifications-framework-supporting-learning-work-and-cross-border?NL=78

- ¿Desea hacer un comentario? Acceda o regístrese
| ¡Participe!