European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Una entrevista con Antonio Román y Gema Parrado - AUPEX

COVID-19 Emergencia: obligándonos a repensar el aprendizaje de los adultos y una oportunidad para remodelar el futuro. La experiencia de la AUPEX, de las comunidades locales a una perspectiva global.

EPALE interviews AUPEX.

Antonio Román y Gema Parrado trabajan como coordinadores de proyectos en AUPEX (Asociación de Universidades Populares de Extremadura), una organización española sin ánimo de lucro que coordina una red de 213 escuelas secundarias populares, la mayoría de ellas ubicadas en zonas rurales, donde se implementan diferentes proyectos de aprendizaje permanente. En esta entrevista, nos cuentan cómo su trabajo se ve afectado por el brote del nuevo coronavirus, COVID-19.

Cuéntenos un poco sobre las increíbles iniciativas que la AUPEX está llevando a cabo en Extremadura para mejorar las habilidades digitales de los adultos que viven en zonas rurales.

Como asociación que opera en el territorio de Extremadura (España), la AUPEX gestiona el programa regional de alfabetización digital -recientemente rebautizado como "programa de competencia digital para la empleabilidad"- con financiación del servicio público de empleo. La AUPEX incluye una red de 75 centros de competencia digital situados en zonas rurales y barrios marginales. Trabajamos con adultos - principalmente con los desempleados o con los que proceden de entornos desfavorecidos - para mejorar sus habilidades digitales, de modo que tengan más posibilidades de encontrar un trabajo. Ofrecemos formación gratuita a los adultos que acuden a los centros de competencia digital y participan en talleres, actividades de sensibilización y campañas. Trabajamos en el ámbito de la inclusión digital y la capacitación digital, utilizando el Marco europeo de competencia digital para los ciudadanos (DigComp) como referencia. También estamos activos a nivel europeo a través de nuestra participación en iniciativas como la Semana del Código de Europa y la Semana TODO DIGITAL. También estamos presentes en plataformas europeas, incluida EPALE, donde intercambiamos buenas prácticas y compartimos nuevas metodologías, contenidos y enfoques como medio para aprovechar al máximo nuestras actividades de formación.

¿Cómo afronta la AUPEX los desafíos del aislamiento social causado por el brote del Coronavirus?

Trabajamos con personas desfavorecidas en las zonas rurales y ahora los centros a los que estas personas podían acudir en busca de ayuda han tenido que cerrar. Nuestros "facilitadores" están trabajando a distancia desde su casa proporcionando asistencia en línea. En este momento, nuestro desafío más apremiante es estar constantemente en contacto con nuestros usuarios en todo el territorio. En las últimas dos semanas hemos recibido unas 400 solicitudes de asistencia.

¿Cómo llegan las solicitudes? ¿Cómo puede asegurarse de llegar a los necesitados de su región?

Nuestros "facilitadores" trabajan en comunidades muy pequeñas, por lo que forman parte de sus comunidades, tienen fuertes conexiones personales con los locales y están bien integrados a través de las redes sociales.

Desde el momento en que empezamos a trabajar desde casa, lo primero que hicimos fue crear una forma que cada centro digital compartiera a través de su red. El mensaje general era que si necesitaban ayuda para utilizar cualquier tecnología de la pieza, para comunicarse, para llevar a cabo actividades administrativas en línea, o para apoyar a sus hijos a hacer sus deberes... rellenen este formulario y nos pondremos en contacto. Cuando llegan las solicitudes, utilizamos todas las herramientas disponibles para comunicarnos con nuestros usuarios: correos electrónicos o mensajes de WhatsApp, vídeos y llamadas telefónicas. Si es necesario, incluso podemos tomar el control de sus ordenadores. En este momento es muy importante que los usuarios sientan nuestro apoyo, y para nosotros esto es también una oportunidad para validar nuestro papel como punto de referencia sobre cómo mejorar las habilidades digitales.

EPALE interviews AUPEX.

¿Cuáles son las principales preocupaciones de los usuarios durante este tiempo? ¿Qué tipo de solicitudes reciben?

Muchos de nuestros usuarios temen perder sus empleos, por lo que la mayoría de las solicitudes se refieren a situaciones de empleo. Algunas preguntas se refieren a la forma de utilizar los recursos en línea para reunir información sobre esos asuntos (por ejemplo, las directrices y el apoyo establecidos por el gobierno). Otras preguntas son más específicas, relacionadas con sus derechos laborales, o de los empleadores, preguntas sobre cómo pueden obtener apoyo para pagar a sus empleados. Recibimos muchas solicitudes sobre nuevas formas de comunicación con amigos o familiares. Otro tema común es  la fiabilidad de la información. A menudo se nos pregunta cuáles son los mejores canales a utilizar y cómo nuestros usuarios pueden identificar la desinformación. Esto también es parte de la estrategia más amplia de alfabetización mediática de la AUPEX. Por ejemplo, durante la Semana Digital, ponemos mucho esfuerzo en concientizar sobre cómo elegir las fuentes de información correctas, de estar al tanto de la desinformación y la información que ha sido intencionalmente manipulada. Tratamos de evitar el término "noticias falsas", siguiendo al Grupo de expertos de alto nivel de la UE sobre Desinformación. Recientemente hemos lanzado el proyecto INFOPIRINA, un remedio natural basado en los principios activos del pensamiento crítico y la alfabetización mediática, como la mejor manera de abordar la cuestión de la desinformación. El proyecto está disponible en español e italiano (la versión italiana ha sido traducida y adaptada por ART-ER).

También recibimos muchas llamadas de usuarios que preguntan sobre temas cotidianos y personales, basadas en los lazos de amistad que construyeron con los "facilitadores" que trabajan, y a menudo viven, en su comunidad, y que ahora se han vuelto aún más importantes para ellos. Este canal directo de comunicación es realmente la clave.

¿Qué otros desafíos enfrenta en la situación actual?

Tenemos que repensar la forma en que proporcionamos el entrenamiento en un futuro próximo. Por ejemplo, ahora estamos revisando de nuevo los temas que debemos tratar en nuestras sesiones de entrenamiento. Normalmente pediríamos a nuestros usuarios sus pensamientos, pero ahora mismo todos están centrados en el "ahora" y no son capaces de pensar en mucho más que eso. Esto también es cierto para nuestros entrenadores. Durante este difícil momento todos están centrados en su propio centro digital y contexto, y cada uno tiene sus propias ideas sobre cómo repensar las metodologías que utilizamos. Nuestro reto para ir más allá es tratar de pasar de la escala local a la global repensando nuestra formación con una perspectiva global.

EPALE interviews AUPEX divider.

¿Hay nuevos recursos que se están movilizando a la luz de este nuevo contexto?

El programa de habilidades digitales para la empleabilidad de Extremadura incluye algo de formación en impresión 3D, realidad virtual, codificación, pensamiento computacional y experimentación con dispositivos digitales. Disponemos de un conjunto de impresoras digitales. En este momento, estamos participando en El movimiento de los fabricantes para proporcionar la impresión en 3D de los suministros médicos – escudos faciales - para salvaguardar a los que actualmente necesitan más protección, como el personal médico, o las personas que trabajan en los supermercados. Cuando los centros cerraron, nos llevamos las impresoras 3D a casa. Ahora hemos impreso 2.000 caretas, a un ritmo de unas 400 por día. 

Al hacer esto estamos enviando un mensaje: para los usuarios las habilidades digitales y las tecnologías digitales pueden dar respuesta a una necesidad social y pueden capacitar a los ciudadanos para resolver un problema muy específico.

Participar en un proyecto de este tipo significa comprender cómo las habilidades digitales y las habilidades sociales pueden ser fundamentales para el aprendizaje de los adultos. Esto no sólo está sucediendo aquí, sino en toda Europa. Creemos que estos laboratorios vivientes, estos ecosistemas de innovación deberían formar parte del universo del aprendizaje de adultos. La creatividad, la adaptación al cambio, el trabajo en equipo y el uso de nuevas herramientas son cosas en las que queremos centrarnos en nuestra organización para el futuro de la educación de adultos, recordando siempre que las habilidades digitales básicas para los adultos nunca han estado más solicitadas.

En su opinión, ¿representará esta emergencia un obstáculo para la educación de adultos o un impulso para innovar y repensar?

Pensamos que esto podría representar una gran oportunidad para experimentar e implementar nuevas herramientas, y para reorganizar la forma en que entregamos y desarrollamos nuestro entrenamiento. Cuando la emergencia termine, será interesante continuar usando estas herramientas digitales para llegar a nuestros usuarios. Esto nos permitirá ir un paso más allá.

Ahora, más que antes, sabemos que habrá cambios significativos, con la dimensión digital cada vez más prominente. Hay un gran potencial para las metodologías que ya hemos empezado a utilizar -como el aprendizaje basado en servicios o la simulación- y también para nuevas metodologías que fomenten la innovación social. Cada vez somos más conscientes del hecho de que cuando participas en el entrenamiento, no sólo estás aprendiendo, sino que estás reformando tu futuro y el de tu comunidad. La capacitación digital y la educación no formal tienen un gran potencial para añadir valor y desarrollar las comunidades locales en las nuevas realidades en las que nos encontramos.

EPALE interviews .
Likeme (22)

Comentario

La entrevista me parece muy interesante. Plantea realmente el riesgo de exclusion digital. Sabemos que habra un incremento de las herramientas digitales. Pero como lo explican perfectamente, es necesario poder acompanar a las personas sobre los temas pedagogicos como los materiales. Un problema visto desde Francia, es poder preparar un gran numero de personas a entrar en el mundo digital. Hoy me parece que muchos no han hecho todavia ese paso. Hay una cierta urgencia a hacerlo. Gracias por su entrevista. David LOPEZ
Likeme (0)