Talleres Operativos asociados a discapacidad en CEPA de la Comunidad de Madrid

Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional establece que las Administraciones públicas, especialmente la Administración Local, en el ámbito de sus respectivas competencias, adaptarán las ofertas formativas a las necesidades específicas de los jóvenes con fracaso escolar, discapacitados, minorías étnicas, parados de larga duración y, en general, personas con riesgo de exclusión social con la finalidad de facilitar la integración social y la inclusión de los individuos o grupos desfavorecidos en el mercado de trabajo.
Las últimas cifras publicadas por el INE del año 2019, referentes a la tasa de desempleo de las personas con discapacidad, señalan que el 34,0% de las personas con discapacidad oficialmente reconocida eran activos, 0,5 puntos menos que en 2018. Esta tasa de actividad era 43,7 puntos inferior a la de la población sin discapacidad, todo ello a pesar de los esfuerzos que desde distintos organismos públicos y privados se está realizando para invertir esta tendencia. Dichos esfuerzos se han centrado sobre todo en el fomento de la formación profesional y ocupacional específica para personas de este colectivo, fomento de medidas que promuevan el acceso al empleo, como servicios de inserción laboral específicos, y/o medidas legislativas para promover su contratación.
La igualdad de oportunidades es, sin duda, un principio compartido y una aspiración generalizada en nuestras sociedades. Para las personas con discapacidad, dicho principio se ha traducido en la lucha contra la discriminación y en la búsqueda de la normalización en todas las esferas de la vida. Un ámbito clave para la inclusión social lo constituye el entorno laboral. La participación de las personas con discapacidad en los procesos económicos y productivos es un ámbito prioritario encaminado a la búsqueda de la igualdad de oportunidades.
Para las personas con discapacidad, contar con las habilidades y conocimientos adecuados es fundamental para acceder al mercado laboral y dar así un importante paso en el incremento de su autonomía personal y laboral y la mejora de su calidad de vida.
La oferta formativa, integrada dentro de los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) de la Comunidad de Madrid, pretende no sólo favorecer la formación a lo largo de la vida sino también facilitar la integración social y la inclusión de los individuos o grupos desfavorecidos, como son los discapacitados, en el mercado de trabajo.
Los Talleres Operativos para personas con discapacidad que se ofertan en los CEPA de la Comunidad de Madrid son programas de formación ocupacional, especializados por sectores, que abarcan una amplia variedad de perfiles profesionales. Estas enseñanzas técnico-profesionales permiten a los alumnos adquirir las herramientas necesarias para ejercer un empleo. Están destinados a personas adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo que se encuentran en condiciones para acceder a un puesto de trabajo y tienen que haber sido reconocidas formalmente por los órganos competentes en la materia. Los Talleres se realizan en dos niveles básicos de uno o dos años académicos (Nivel 1 y Nivel 2).
Los Talleres Operativos están enfocados al entrenamiento en habilidades específicas y destrezas funcionales propias de una capacitación profesional inicial de nivel básico que permiten la adquisición de los conocimientos mínimos requeridos para el desempeño de esas tareas laborales y especialmente, de habilidades sociales y de modelaje conductual que toda persona debe adquirir, aprender o cambiar para poder integrarse y convivir en entornos participativos y socialmente complejos como es el mundo laboral.
Además de la formación ocupacional específica que incluye un período de realización de prácticas formativas en la empresa, los Talleres Operativos contienen formación complementaria, un módulo de formación y orientación laboral, educación medioambiental y un módulo de igualdad entre hombres y mujeres. La dedicación horaria está comprendida entre 8 y 10 horas a la semana.
Los Talleres Operativos proporcionan una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Acreditan oficialmente en competencias vinculadas a una determinada Cualificación (Certificado de Profesionalidad), gracias a su integración en el itinerario global de formación del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.
En la Comunidad de Madrid se ofertan en los siguientes perfiles profesionales:
• Técnicas básicas administrativas.
• Operaciones básicas de restaurante bar.
• Empleo doméstico.
• Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales.
• Operaciones auxiliares de viveros, jardines y centros de jardinería.
• Operaciones y grabaciones de datos y documentos.
• Servicios auxiliares de comercio.
• Operaciones básicas de catering.