European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

Nuevo diseño curricular de la FP en Extremadura

El artículo detalla las novedades introducidas por el nuevo real decreto en los currículos y módulos de los ciclos formativos en Extremadura.

En este artículo del blog, quiero explicar las principales novedades que introduce el nuevo real decreto que desarrolla la Ley de Formación Profesional, en relación con los currículos actualizados, y cómo la nueva estructura y los módulos afectan a estos cambios. Mi objetivo es aclarar estos aspectos para que, cuando comience el curso, tengamos todo claro y evitemos confusiones.

En Extremadura se han aprobado dos instrucciones que abordan aspectos claves.

  • TEXTO CONSOLIDADO de la INSTRUCCIÓN 13/2024 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA, por la que se regulan aspectos organizativos del currículo para los ciclos formativos de grado superior del sistema educativo en la comunidad autónoma de Extremadura.

  • TEXTO CONSOLIDADO de la INSTRUCCIÓN 12/2024 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA, por la que se regulan aspectos organizativos del currículo para los ciclos formativos de grado medio del sistema educativo en la comunidad autónoma de Extremadura.

Las presentes instrucciones establecen la organización del currículo de los ciclos formativos  para el título de Técnico y para el título de Técnico Superior en las distintas especialidades, aplicables en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2024-2025. Estas disposiciones incorporan las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, y el Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo.

La regulación de los ciclos formativos en Extremadura para el curso 2024-2025, que incorpora modificaciones recientes, refleja un esfuerzo por mantener el currículo actualizado y alineado con las normativas nacionales. Esta actualización es necesaria para garantizar que la formación profesional se mantenga relevante y adaptada a las demandas del mercado laboral. Además, la inclusión de estos cambios en las instrucciones específicas para la región muestra un compromiso por parte de Extremadura de ofrecer una educación técnica de calidad, que esté en sintonía con las nuevas exigencias y estándares nacionales.

En las instrucciones se detallan las especialidades, organizadas por familias profesionales.

En cuanto a las novedades introducidas en los nuevos currículos de los ciclos formativos y la incorporación de los nuevos módulos, según establece el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, que define la nueva estructura del Grado D:

  1. El módulo "Proyecto", con la denominación específica que corresponda, se renombra como "Proyecto Intermodular", manteniendo el resto de su denominación, resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y código específico según los reales decretos aplicables.
  2. Los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación de los módulos profesionales "Itinerario personal para la empleabilidad" (IPE) I y II, correspondientes a los ciclos formativos de grado superior, se encuentran en los anexos de la respectiva instrucción, tal como se detalla en el anexo V del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.
  3. Los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo profesional "Digitalización aplicada a los sectores productivos", para los ciclos formativos, se recogen en los anexo de la precitadas instrucciones, siguiendo el anexo VII del Real Decreto 659/2023.
  4. Los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo profesional "Sostenibilidad aplicada al sistema productivo" también se desarrollan conforme a lo estipulado en dicho decreto.

Cualquier otro aspecto curricular no desarrollado o modificado en la presente instrucción se entenderá vigente y permanecerá inalterado de acuerdo con los correspondientes decretos y reales decretos por los que se regula cada título profesional.

En resumen, la asignación de módulos en los ciclos formativos se organiza de la siguiente manera: el "proyecto intermodular" será impartido por los docentes de segundo curso con atribución en los módulos profesionales cuyos resultados de aprendizaje se incluyan en el proyecto intermodular.; los módulos "Itinerario personal para la empleabilidad" I y II serán responsabilidad de los profesores de "Formación y Orientación Laboral"; y los módulos de "Sostenibilidad", "Digitalización" y "Optativa" estarán a cargo, preferentemente, de docentes especializados en áreas vinculadas a competencias específicas. Los módulos de "Inglés profesional" y "Inglés profesional II" serán impartidos por profesores de la especialidad de "Inglés".

Desde una perspectiva subjetiva, esta organización parece razonable, ya que asigna los módulos a docentes con especialización y competencias específicas, lo que podría asegurar una formación más coherente y de calidad para los estudiantes.

Por último, las indicaciones sobre la formación en empresa u organismo equiparado para los ciclos formativos de grado superior parecen estar bien estructuradas y enfocadas a garantizar una experiencia educativa integral. Se establece que esta formación debe representar entre el 25% y 35% del currículo, con un 10% a 20% de los resultados de aprendizaje, lo que da flexibilidad a los centros educativos para adaptarse a las necesidades específicas de sus estudiantes y las empresas colaboradoras.

El énfasis en la formación en prevención de riesgos laborales antes de iniciar la estancia en la empresa es acertado, ya que subraya la importancia de la seguridad en el entorno laboral. La necesidad de coordinar los módulos implicados para asegurar la correcta adquisición de competencias en prevención de riesgos laborales es un aspecto positivo que refuerza la calidad y seguridad de la formación.

En conclusión, estas modificaciones no solo responden a los cambios normativos, sino que también tienen como objetivo facilitar una transición más fluida para docentes y estudiantes al inicio del curso. Es fundamental que tanto los centros educativos como los estudiantes se familiaricen con estos ajustes para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen. Con una planificación y adaptación adecuadas, estos cambios pueden contribuir significativamente al fortalecimiento de la educación y la preparación profesional en Extremadura.

Likeme (0)