European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

La importancia del bienestar emocional en el ámbito Educativo

La importancia del bienestar emocional en el ámbito Educativo.

El bienestar emocional en el ámbito educativo es y debe ser tenido en cuenta como uno de los ejes fundamentales del futuro de esta profesión. Hablemos del alumnado o del profesorado, es labor de todas las administraciones educativas el procurar el bienestar emocional para todos los y las participantes en la educación.

En el primer Congreso Regional de Bienestar Emocional, organizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, que se celebró en Toledo el pasado mes de marzo, y que se enmarcaba dentro del Plan Estratégico de Inteligencia Emocional y Bienestar Socioemocional en el ámbito educativo, hubo un objetivo prioritario que no era otro que el de mejorar y proteger, de manera integral, la salud y el bienestar emocional tanto del alumnado como del resto de los agentes de la comunidad educativa de los centros.

Allí se abordaron diferentes temáticas relacionadas con el bienestar emocional, el buen trato como derecho fundamental del alumnado, factores de protección para la salud mental, la prevención de conductas suicidas, así como conductas adictivas que comprometen el bienestar del alumnado.

Es, y debe ser, nuestra labor difundir y visibilizar la importancia de la salud mental y del bienestar socioemocional en los centros educativos, así como conocer los diferentes factores que afectan y protegen la salud mental y fomentan el bienestar socioemocional.

El conocimiento de los diferentes factores de riesgo que comprometen la salud mental y el bienestar socioemocional es fundamental para dotar al profesorado de estrategias educativas y recursos para promover la educación socioemocional.

Habrá que promover espacios de formación e información sobre educación emocional, conductas de riesgo, factores protectores, conductas adictivas con y sin sustancias, y difundir y facilitar herramientas al profesorado para su autocuidado y bienestar emocional.

Impulsar la formación que contribuya a una intervención basada en el buen trato, el respeto de los derechos fundamentales y la creación de ambiente escolar positivo y seguro es tarea de todos/as.

Likeme (0)