European Commission logo
Iniciar sesión Crear una cuenta
Each keyword is searched for in the content.

EPALE - Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Blog

La importancia de las metodologías colaborativas en las aulas universitarias

El desarrollo tecnológico en las aulas universitarias permite la aplicación de metodologías colaborativas vinculadas a herramientas de la denominada Web social

El desarrollo tecnológico en las universidades ha cambiado los procesos de enseñanza y aprendizaje definitivamente. En este sentido, es destacable como a través de la propia tecnología se ha accedido a interesantes procesos de intercambio de recursos (Rodrigo y Moro, 2019), siendo en este contexto donde las redes sociales cobran especial relevancia como metodologías colaborativas e incluso de investigación.

Las metodologías colaborativas en el contexto de las aulas universitarias implican que el alumnado trabaje en pequeños grupos, favoreciéndose la ayuda y la motivación y los objetivos compartidos, así como la interacción y la reciprocidad. Herramientas como Facebook, YouTube, la red social X, Whatsapp o Google Drive configuran un contexto en el que la Web 2.0 o Web social es utilizada con éxito en la enseñanza universitaria como proceso de intercambio y desarrollo de conocimientos en grupos reducidos (Rodrigo et al., 2019).

Sin embargo, desde la perspectiva docente, trabajar en entornos virtuales de manera colaborativa no es sencillo, ya que en ocasiones esas herramientas no están pensadas para el ámbito educativo, generándose problemas de planificación, organización y comunicación. Para el buen uso habrá que abordar un proceso reflexivo sobre la tecnología o herramientas colaborativas disponibles, las características del grupo y la situación de aprendizaje que se pretenda abordar (Acosta et al., 2022).

En ese contexto, el Proyecto Europeo ENID-Teach surge como un proyecto de capacitación digital del profesorado universitario comprometido con el intercambio de buenas prácticas docentes y transformación digital. Desde ENID-Teach se apuesta por la formación del profesorado con una serie de cursos periódicos, entre los que se encuentra el curso de Metodologías colaborativas e investigación. Un curso de formación que está organizado por diversas instituciones europeas de Educación Superior en el contexto del proyecto Erasmus + “Red europea en D-Enseñanza Flexible (ENID-Teach)” y que se desarrolla en español, inglés, italiano, francés y portugués.

Enid-Teach España

REFERENCIAS

Acosta, R., Martín-García, A. V., & Hernández-Martín, A. (2022). Nivel de satisfacción en estudiantes de secundaria con el uso de aprendizaje colaborativo mediado por las TIC en el aula. Revista Electrónica Educare26(2), 23-41.

Rodrigo, D., Gómez, I. A., y Moro, F. G. (2019). Metodologías colaborativas en la Web 2.0. El reto educativo de la Universidad. REDU. Revista de Docencia Universitaria17(1), 229-244.

Likeme (0)