Igualdad e inclusión en la educación en competencias básicas de adultos


David Mallows, coordinador temático de EPALE, reflexiona acerca de cómo los educadores en competencias básicas de adultos pueden conseguir que el aprendizaje de adultos sea más inclusivo.
Acortar la brecha mediante la educación en competencias básicas de adultos
La igualdad y la inclusión son elementos fundamentales para todas las personas que conforman la Red Europea de Competencias Básicas. Muchos de nosotros nos involucramos en esta área movidos por un compromiso con la idea de una sociedad más justa y equitativa, y por la convicción de que la educación en competencias básicas de adultos tiene un papel importante que desempeñar en la lucha contra la desigualdad y la exclusión social. La investigación llevada a cabo en estudios de cohortes en el Reino Unido, entre otros, ha demostrado la existencia de un estrecho vínculo entre la escasez de competencias básicas y las desventajas socioeconómicas:
Las personas con los niveles más bajos de alfabetismo habían tenido una vida familiar relativamente desfavorecida durante la infancia, tanto desde el punto de vista económico como en términos de niveles de educación y apoyo educativo ofrecido por los padres. Las familias que presentaban los niveles más bajos eran las que tenían más probabilidades de haber experimentado estas formas de desventaja.
Si bien soy consciente de que la correlación no es causal, sería justo presuponer que apoyar a las personas adultas para que mejoren sus competencias básicas (con el fin de seguir aprendiendo o de adaptarse a los cambios en el trabajo o en el hogar) contribuye a acortar las diferencias entre los grupos socioeconómicos, sobre todo si, gracias a ello, los participantes en la experiencia educativa también adquieren una mayor conciencia social y cultural.
Los profesionales poseen información valiosa que se puede aplicar a las políticas de divulgación
Para garantizar que todos los adultos disfruten de igualdad de oportunidades en el acceso a un aprendizaje adecuado y valioso a nivel personal, necesitamos, ante todo, un compromiso político. Fomentar ese compromiso e involucrar a las partes interesadas en asociaciones sostenibles y a largo plazo es la tarea de la Red Europea de Competencias Básicas (EBSN) y de sus miembros.
Sin embargo, los docentes a menudo no tienen la capacidad para comprometerse y cambiar las políticas que rigen la organización de los cursos de educación de adultos en los que trabajan. Desempeñan su labor dentro de los límites de un sistema sobre el que tienen un control limitado y su voz no se escucha con la suficiente frecuencia en los debates.
Estos profesores pueden proporcionar información sobre los grupos de estudiantes a los que cuesta más llegar, identificándolos y, por supuesto, apoyándolos para que avancen hacia el aprendizaje. Escuchando atentamente a sus alumnos y comprendiendo sus necesidades, pueden señalar a la dirección de los centros en qué ámbitos se encuentran los alumnos en desventaja y promover el cambio. Conocer la opinión de los estudiantes puede ayudarnos a comprender los obstáculos al aprendizaje, como el cuidado de los hijos o problemas relacionados con las conexiones de transporte, y a garantizar que las oportunidades de aprendizaje se encaucen eficazmente hacia quienes más las necesitan. Los docentes y demás personas involucradas en la educación de adultos se encuentran en una buena posición para captar ese conocimiento.
El cambio comienza en el aula
Enfoque adaptado
Sin embargo, es en la propia aula (o cualquiera que sea el entorno de aprendizaje) donde los profesores pueden ejercer la máxima influencia. Aquí, cada profesor puede hacer mucho por asegurarse de que todos sus alumnos tengan acceso al plan de estudios y a una oportunidad de éxito justa. Se trata de cosas sencillas, como garantizar que haya reglas de conducta claras pactadas por los propios alumnos y, posteriormente, reprobar cualquier actitud negativa o discriminatoria que se exprese. En su planificación, los profesores deben reflejar la diversidad del aula, tal vez identificando oportunidades para que los alumnos trabajen juntos en grupos diversos y, sobre todo, asegurándose de que se tengan en cuenta las diferentes experiencias vitales de los alumnos a la hora de diseñar el plan de estudios y la actividad del grupo. Este enfoque individual y adaptado en el diseño de las oportunidades de aprendizaje es fundamental para la creación de un aula inclusiva.
Material didáctico y evaluación
El material de aprendizaje utilizado también tiene una gran importancia: básicamente, este no debe discriminar a ningún grupo en particular ni presentar estereotipos culturales; los alumnos deben verse reflejados a sí mismos y a sus compañeros en el material que utilicen en clase. Esto no suele darse con el material comercial dirigido a un mercado muy amplio.
Lógicamente, la igualdad y la inclusión no son solo una cuestión de identidad cultural. Los profesores deberían asegurarse de utilizar diversos métodos de enseñanza para conciliar las diferentes maneras de aprender de las personas. También deberían utilizar diversos métodos de evaluación para que los alumnos demuestren sus progresos. Las evaluaciones de tipo escolar pueden resultar intimidatorias para los adultos con experiencias educativas anteriores negativas y los maestros deben plantearse si los medios tradicionales de evaluación, como las redacciones o las pruebas escritas, son la manera más justa de medir y entender los avances del alumno. Por encima de todo, los docentes deberían velar por que todo el mundo sienta que se valora su aportación y eso requiere por parte de estos una actitud proactiva a la hora de crear y mantener un entorno de aprendizaje integrador y alentador.
La igualdad y la inclusión son, estoy seguro, cuestiones fundamentales para muchos de quienes leen este artículo, y estoy igualmente convencido de que muchos de ustedes comparten mi creencia de que la educación en competencias básicas de adultos tiene un papel importante que desempeñar en la lucha contra la desigualdad y la exclusión social. Deberíamos recordar que no solo necesitamos más y mejor educación en competencias básicas de adultos con el fin de crear una sociedad más inclusiva, sino que, para lograrlo, también necesitamos que dicha educación sea lo más inclusiva posible.
Nos gustaría invitarle a participar en el debate en directo de EPALE sobre cómo garantizar una inclusión óptima en el aprendizaje de adultos a nivel de la oferta y las políticas. El debate tendrá lugar en inglés y en esta misma página el 22 de marzo de 2018. Estará moderado por el coordinador temático de EPALE, Simon Broek. ¡Esperamos contar con su presencia! |
David Mallows posee treinta años de experiencia en educación de adultos como profesor, formador de profesores, responsable e investigador. Anteriormente fue director de investigación en el Centro Nacional Británico de Investigación y Desarrollo para la Alfabetización y la Competencia Matemática de Personas Adultas (NRDC) del Instituto de Educación del University College de Londres (UCL), y en la actualidad representa a la Red Europea de Competencias Básicas en EPALE como coordinador temático de Competencias vitales.
Comentario
Man šķiet, ka tas ir smalks
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Piekrītu raksta autoram, ka
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Piekrītu raksta autora par to
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Change starts in the classroom
Change starts in the classroom! Maybe not (of course if only considering School environment we can agree).
Family and the society is the critical point. There persists a far distance of inclusion of adults coming for instance from the VET courses or the NEET's more!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Vecāki un bērni, to saistība ar izglītības līmeni
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Adult learner's experience
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Pieaugušo iekļaušana pamatapmācībā
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Skolotāja ietekme
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Pēc raksta rodas daudz