Desarrollo de capacidades y capacitación de grupos vulnerables - Conferencia Comunitaria EPALE 2023

Las historias nos rodean. Están ahí, esperando a que las encontremos, las contemos y las compartamos. Las historias tienen el poder de conectar. Nos hacen más cercanos a los demás. La magia de las historias reside en cómo unen a las personas... y este es el corazón de la iniciativa Historias de la Comunidad EPALE.
Nuestra comunidad de profesionales del aprendizaje de adultos atesora retos, experiencias y satisfacciones en su práctica diaria con alumnos adultos. La determinación y la creatividad pueden desempeñar un papel fundamental cuando las cosas se ponen difíciles y el contexto es más desafiante.
Este panel acoge a participantes de la iniciativa Historias de la Comunidad que son miembros de la comunidad EPALE. Dirigirán una reflexión colectiva sobre cómo capacitar a los grupos vulnerables de alumnos, generar confianza y reforzar sus competencias. Para conocer mejor los esfuerzos de la Comisión Europea en el marco del Año Europeo de las Competencias, el panel incluirá voces de responsables políticos y vinculará las políticas con la práctica.
Malgorzata Kozak es responsable de políticas en la unidad encargada de escuelas y multilingüismo en la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea. Trabaja en el desarrollo y seguimiento de las políticas de la Unión Europea en el ámbito de la educación de adultos, con especial atención a la aplicación del programa Erasmus+.
Grethe Haugøy tiene 30 años de experiencia en el aprendizaje permanente en Noruega, Europa y Estados Unidos. Ha sido profesora y directora de centros públicos de educación de adultos, así como asesora superior de Vox (la agencia noruega para el aprendizaje permanente). Como subdirectora de la Dirección de Integración y Diversidad, fue responsable de cualificar a los refugiados para el trabajo y la educación en Noruega. Grethe ha trabajado durante 10 años en compromisos internacionales, incluidos puestos en el Cedefop, la AEMA y Norway Grants.
Wim Ipers se graduó como traductor e intérprete. Desde 1998 trabaja como profesor de educación básica de adultos para Ligo Brusselleer. También ha ganado premios como dramaturgo y director teatral, especializado en la creación de producciones teatrales de nivel base hiperdiversas y cocreativas. Tanto en el ámbito educativo como en el cultural, Wim ha adquirido 25 años de experiencia trabajando en prisiones y con personas encarceladas.
Hace diez años empecé a impartir educación no formal en cultura. Mi trabajo en el Institute Burja se centra en los miembros de diversos grupos vulnerables, especialmente los inmigrantes de las naciones de la antigua Yugoslavia que viven en Eslovenia. Me gusta la paz, la tolerancia, el contenido cultural y el diálogo intercultural. La realización de nuestras actividades educativas cumple con todo esto.