Cursos para estudiantes de enfermería dirigidos a la atención de pacientes ostomizados - Primera parte


La atención a pacientes ostomizados es una especialización sanitaria. El personal de enfermería que la curse se encargará de atender a pacientes con colostomías, ileostomías o fístulas, durante y después de una cirugía. Los motivos por los que un paciente podría tener que someterse a una cirugía son muchos y variados, por ejemplo, para tratar una enfermedad de Crohn que afecta al sistema digestivo o si se ha sufrido una lesión, como una herida de bala en el colon o el recto. Esta afección puede darse en pacientes jóvenes o ancianos, y para muchos constituirá un paso difícil. La bolsa conectada al estoma se utiliza para recoger la excreta que normalmente se procesaría y pasaría a través del colon, y debe llevarse de forma externa. El personal de enfermería es quienes atiende principalmente a estos pacientes y desempeña un papel fundamental a la hora de ayudarles a sobrellevar su enfermedad.
Melissa Smith es una enfermera recién titulada que decidió hacer esta carrera tras haber cuidado de su abuela, a quien se le practicó un estoma en sus últimos años de vida. Según su experiencia, a gran parte del personal de enfermería le inquieta trabajar con pacientes ostomizados, pero tras haber formado a personal de enfermería en este campo, sabe que el trabajo puede resultar muy reconfortante, siempre que se dominen las cuestiones básicas y se aborde la tarea con respeto y amabilidad.

¿Qué implican los cuidados de enfermería de un estoma?
Melissa explica que el personal de enfermería trata con los pacientes en cada etapa del proceso y una parte esencial de su labor consiste en enseñarles a limpiar y cambiar la bolsa. Como la forma del estoma puede cambiar, el personal de enfermería creará nuevos modelos de bolsa que se adapten al estoma específico de cada persona. Cuando los cambios hayan cesado, el paciente puede solicitar bolsas prefabricadas y cambiarlas él mismo con toda confianza.
«El personal de enfermería también debe preparar a los pacientes antes de que se les practique el estoma. Debemos informarles de lo que han de esperar y ayudarles a aceptar lo que les ocurrirá. Para algunos, es un trance difícil. Al principio, muchos no quieren ni siquiera tocar sus estomas.»
Por eso la función del personal de enfermería es doble, ya que en primer lugar deben enseñar al paciente y ayudarle a aceptar su nueva condición y, en segundo, prestarles apoyo emocional.
«A los pacientes podrían preocuparles muchas cosas, en especial su dieta y su vida sexual. Debemos estar a su lado para mostrarles que, haciendo pequeños cambios en su dieta, por ejemplo evitar alimentos como el maíz dulce y el coco que se sabe bloquean la bolsa, su experiencia puede ser totalmente distinta. Por lo que se refiere a la vida sexual, debemos asegurarles que, pese a que la bolsa siempre estará ahí, eso no implica que no puedan llevar una vida sexual saludable y sentirse bien con su cuerpo».

¿Ya que ha formado a otros enfermeros y enfermeras en este campo, ¿qué tuvo que tratar en la sesión de formación?
Mientras Melissa estudiaba enfermería, un tutor le pidió que enseñase a sus compañeros. Esta actividad formaba parte del Peer Tutor Programme, un programa de compañeros tutores creado inicialmente para impartir formación sobre cómo medir manualmente la presión arterial, durante su primer año de estudio, y que más tarde se diversificó para incluir otros ámbitos de la atención sanitaria, como los estomas. Preparó una sesión de formación para trasmitir su experiencia vital a otras personas, y realizó una presentación y actividades interactivas.
«Era muy importante para mí asegurarme de que los demás estudiantes conociesen los aspectos básicos de la atención a pacientes ostomizados. Cuando mi abuela enfermó, me di cuenta de que gran parte del personal de enfermería que la atendía no sabía gran cosa sobre esta patología y no limpiaban su bolsa ni se la cambiaban con la frecuencia que deberían. El personal de enfermería tiene que saber hacer esto y también entender que, cuando sabes lo que haces, no presenta grandes dificultades».
Melissa mostró a los estudiantes cómo cambiar y limpiar la bolsa conectada al estoma. Esta actividad interactiva ocupó una gran parte de la sesión, ya que los estudiantes tuvieron que colocarse primero una bolsa ellos mismos (el papel del paciente que se cuida solo) y después, colocársela a otra persona (el papel del personal de enfermería).
«También les hablé de los diferentes tipos de estomas, porque es algo que podría ser necesario conocer por muchos motivos diferentes. El personal de enfermería tiene que saber cuáles los diferentes métodos de tratamiento de distintos estomas y entender que cada paciente es una persona que puede precisar unos cuidados diferentes. También es necesario saber que, en ocasiones, las cosas pueden salir mal y hay que estar preparado para ello».
Encontrará la segunda parte del blog aquí (enlace externo).
Tal vez le interese también:
- Education app for UK homecare workers taps into science of learning and memory(enlace externo)(blog): trata sobre CuppaCare, un nuevo servicio de aprendizaje digital para personas que trabajan en atención social y ofrece breves recordatorios de cinco minutos denominados «Sips» sobre temas y tareas de cuidado rutinarios
- Adult Learning and Wellbeing Seminar at the Belfast Festival of Learning(link is external)(blog): este seminario analizó la repercusión del aprendizaje para adultos en el bienestar y el trabajo e incluyó presentaciones de la University of East Anglia, el Learning & Work Institute y Action Mental Health
- Look after your mental health using mindfulness(enlace externo)(recurso): la Mental Health Foundation ha elaborado un folleto sobre «mindfulness» en el que se describen pormenorizadamente las ventajas de esta práctica. Resulta especialmente útil para quienes trabajan en el sector de la salud mental o para asistentes de primeros auxilios en materia de salud mental en el lugar de trabajo
- Groundwork’s Community Gardening Project Toolkit(enlace externo)(recurso): la organización benéfica Groundwork ha creado un útil conjunto de herramientas que abordan cuestiones a tener en cuenta antes, durante y después de realizar un proyecto de jardinería comunitario
- Picture this! Wellbeing and older learners(enlace externo)(blog): reflexiona sobre estudios de los vínculos entre bienestar, envejecimiento activo y aprendizaje para personas jubiladas e incluye experiencias de participación personales en un curso de aprendizaje comunitario sobre tratamiento digital de fotografías